MADRID, ESPAÑA – La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha expresado su total desaprobación y profunda preocupación por los incidentes ocurridos durante la edición 2025 de La Vuelta Ciclista a España. La última etapa, disputada ayer en Madrid, fue abruptamente interrumpida debido a manifestaciones a favor de Palestina, lo que ha generado una fuerte reacción de la UCI.
Desde que la carrera ingresó a territorio español, La Vuelta ha enfrentado interrupciones casi diarias debido a acciones de carácter militante. Estas incluyen intrusiones de individuos en el pelotón, lanzamiento de orina y situaciones que pusieron en peligro la integridad física de los corredores, algunos de los cuales sufrieron caídas y lesiones, obligándolos a abandonar la competencia.
Reacciones de la UCI y los organizadores
En un comunicado, la UCI defendió la respuesta de los organizadores de La Vuelta, quienes reaccionaron con rapidez y serenidad, implementando medidas de emergencia para garantizar la continuidad de la prueba. “Han actuado con una profesionalidad ejemplar, respetando la autonomía y la independencia del deporte”, señaló la organización.
Sin embargo, la UCI criticó duramente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su equipo por respaldar acciones que obstaculizaron el buen desarrollo de la competición. “Esta postura contradice totalmente los valores olímpicos de unión, respeto mutuo y paz”, afirmó la UCI, cuestionando la capacidad de España para acoger grandes eventos deportivos internacionales.
El deporte y la política: una relación tensa
La UCI condenó firmemente la instrumentalización del deporte con fines políticos, especialmente por parte de un gobierno. “El deporte debe seguir siendo autónomo para cumplir su papel como herramienta al servicio de la paz”, añadió la organización, subrayando que existen plataformas específicas para que los Estados debatan sus divergencias.
La situación en La Vuelta no es un caso aislado. A lo largo de los años, el deporte ha sido escenario de diversas protestas políticas, desde los Juegos Olímpicos de 1968 en México, donde los atletas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos alzaron sus puños en señal de protesta, hasta las recientes manifestaciones en eventos deportivos en Hong Kong.
Próximos pasos y el llamado al diálogo
Con la proximidad del Congreso anual de la UCI, que se celebrará la próxima semana con la participación de representantes de las federaciones nacionales de Palestina, Israel, Rusia y Ucrania, la organización reafirmó su constante llamamiento al diálogo y a la paz. “El deporte debe unir, nunca dividir”, concluyó la UCI.
Además, la UCI aplaudió la labor ejemplar de las fuerzas del orden españolas durante La Vuelta, destacando su profesionalidad en condiciones de extrema tensión. Este reconocimiento llega en un momento crítico, donde la capacidad de España para gestionar eventos internacionales está bajo escrutinio.
El impacto de estos eventos en el futuro del ciclismo en España y en la percepción internacional del país como anfitrión de eventos deportivos está por verse. Sin embargo, la UCI ha dejado claro que el deporte debe permanecer como un espacio de paz y unión, lejos de las tensiones políticas que lo rodean.