General
La crisis impacta el consumo de hamburguesas en España
MADRID, ESPAÑA – El consumo de hamburguesas en España está experimentando una desaceleración significativa, según Daniel Agromayor, director general de Five Guys en España y Portugal. En una entrevista con EL ESPAÑOL-Invertia, Agromayor reveló que la demanda ha disminuido este año, lo que ha llevado a una mayor selectividad en el gasto por parte de los consumidores.
“El año nos está costando”, admitió Agromayor, señalando que la ralentización del consumo ha presionado a las cadenas de comida rápida a reducir precios y aumentar las promociones, a menudo a expensas de la calidad del producto. “Todo el mundo sufre una bajada de tickets con una apuesta importante por la promoción”, explicó.
Presión en los precios y competencia feroz
La competencia en el sector de la comida rápida se ha intensificado, con cadenas de hamburguesas reduciendo sus precios de 3,9 a 3,5 euros por producto. El sector de la pizza también ha visto promociones más agresivas. Sin embargo, Five Guys se mantiene firme en su compromiso con la calidad, sin alterar la formulación de sus productos ni las porciones. “Las patatas siguen siendo gigantescas”, aseguró Agromayor.
A pesar de la presión, el ticket medio en Five Guys se mantiene entre 12 y 15 euros, una cifra que Agromayor considera “razonable”. Este año, la cadena ha realizado un aumento del 3% en su carta, alineándose con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y por debajo de la inflación de los alimentos, sacrificando márgenes para mantener estos precios.
Expansión y desafíos empresariales
En términos de expansión, Five Guys ha tenido un año más lento en España, abriendo solo tres nuevos establecimientos. “No ha sido el mejor año en aperturas”, reconoció Agromayor. En comparación, 2024 fue un año récord para la cadena, con un promedio de seis a siete aperturas anuales en tiempos normales.
Para acelerar su crecimiento, Five Guys ha reforzado su departamento inmobiliario, buscando locales con alta visibilidad y tráfico peatonal. “Se te tiene que ver, por eso nos gustan mucho las esquinas”, afirmó Agromayor, citando ejemplos como los restaurantes en Gran Vía y la calle Toledo de Madrid.
Mirando al futuro
La cadena también tiene planes de expansión en Portugal, Baleares, Canarias y aeropuertos, aunque encontrar locales adecuados ha sido un desafío. A pesar de las dificultades, Agromayor sigue optimista sobre el futuro. “Llegaremos”, afirmó, con la meta de superar los 100 millones de euros en facturación para 2026.
La desaceleración del consumo en España plantea desafíos, pero también oportunidades para las cadenas que pueden ofrecer calidad y valor. La “selección natural” del mercado podría favorecer a aquellos que se adaptan y evolucionan, sugirió Agromayor, mientras Five Guys continúa su búsqueda de nuevos horizontes.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes1 semana agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Ciencia1 semana agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Internacional1 semana agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Entretenimiento1 semana agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
General1 semana agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Negocios1 semana agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Entretenimiento1 semana agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires
-
Deportes1 semana agoLevante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
