LIMA, PERÚ – La selección peruana cerró su participación en las eliminatorias al Mundial 2026 con una derrota en casa ante Paraguay, quedando en el penúltimo lugar de la tabla de posiciones. La continuidad de Óscar Ibáñez como técnico fue objeto de debate, especialmente tras la goleada sufrida en Uruguay.
El diario Líbero informó que el contrato de Ibáñez con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) solo era válido hasta el partido contra Paraguay. Aunque Ibáñez afirmó tener el respaldo de Agustín Lozano, presidente de la FPF, y algunos jugadores como Renato Tapia abogaron por su continuidad, Jean Ferrari, director general de fútbol de la FPF, tenía una visión diferente.
Decisión de Jean Ferrari sobre Óscar Ibáñez
Jean Ferrari, quien anteriormente fue administrador de Universitario de Deportes, expresó su insatisfacción con el desempeño de Ibáñez después de siete meses al mando. Según Líbero, Ferrari considera que el trabajo del exarquero no tiene el “sustento suficiente” para seguir al frente de la selección de cara a los próximos amistosos.
Durante su tiempo como entrenador de la Bicolor, Ibáñez, argentino nacionalizado peruano, dirigió seis partidos de eliminatorias con un saldo de un triunfo, tres empates y dos derrotas. Aunque logró sacar a Perú del último lugar, no pudo avanzar más allá del penúltimo puesto.
Confirmación de la salida de Óscar Ibáñez
El miércoles 10 de septiembre, la FPF confirmó la salida de Óscar Ibáñez mediante un comunicado oficial, citando la “culminación de su contrato”. El mensaje de despedida agradeció al técnico y a su equipo por su “responsabilidad y compromiso” durante las últimas seis fechas de las eliminatorias sudamericanas.
“Nuestra institución expresa su más sincero agradecimiento al profesor Ibáñez y a su comando técnico por la responsabilidad y compromiso asumidos en la conducción de la selección absoluta durante las últimas seis fechas del proceso de eliminatorias sudamericanas.”
El futuro de la selección peruana sin Óscar Ibáñez
Actualmente, la FPF no ha definido quién reemplazará a Ibáñez para los amistosos contra Chile y Rusia en noviembre, además de otros partidos en octubre aún por confirmar. Aunque nombres como Manuel Barreto y Carlos Silvestri han sido mencionados, la FPF no ha hecho oficial ninguna contratación.
La situación plantea un desafío significativo para la selección peruana, que busca reconstruir su estrategia y fortalecer su plantilla de cara a futuros compromisos internacionales. La incertidumbre sobre el nuevo técnico añade presión a la FPF para tomar una decisión que pueda devolver a la selección a una senda de éxito.
En el contexto de las eliminatorias sudamericanas, donde la competencia es feroz, la selección peruana enfrenta un momento crucial. La elección del próximo entrenador será fundamental para definir el rumbo del equipo y sus posibilidades de clasificar al próximo Mundial.
Con el objetivo de revitalizar el fútbol peruano, la FPF deberá considerar cuidadosamente su próxima movida, asegurándose de que el nuevo liderazgo pueda inspirar y guiar al equipo hacia mejores resultados en el futuro.