sáb. Ago 16th, 2025

LIMA, PERÚ – Jean Ferrari ha sido presentado oficialmente como el nuevo director general de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), marcando el inicio de una nueva era para el fútbol peruano. Tras culminar su ciclo en la administración de Universitario de Deportes, Ferrari fue presentado por Agustín Lozano en la Videna, donde delineó los pilares fundamentales de su gestión para reestructurar el fútbol en el país.

El exfutbolista dejó claro que su proyecto abarca todas las áreas de la FPF, con un enfoque integral que incluye desde las divisiones menores hasta el fútbol femenino, el futsal y el fútbol playa. “Uno siempre sueña con llegar a lo más alto que es la selección peruana. Espero empezar una reestructuración y le doy gracias a Agustín Lozano por la confianza (…). Hay mucho trabajo, mucho por hacer. Seguramente será un antes y un después”, expresó Ferrari en la conferencia de prensa.

Los pilares del proyecto de Jean Ferrari

Ferrari explicó que su gestión se basará en tres pilares fundamentales: orden, transparencia y planificación. Estos elementos serán cruciales para estructurar un análisis que permita conocer el estado actual de la FPF y desarrollar un diagnóstico preciso. “Lo mediático es clasificar al Mundial, pero esto no se basa en un solo tema que es la clasificación con el equipo mayor. Buscamos que las menores también puedan llegar al Mundial, que el fútbol femenino tenga un desarrollo distinto al de la actualidad, que el fútbol playa tenga otra exposición y el futsal sea un deporte en el que podamos enfocarnos (…)”, añadió.

Un enfoque integral para el fútbol peruano

La visión de Ferrari no se limita a la selección mayor. Su plan busca un desarrollo integral del fútbol en todas sus categorías y modalidades. La inclusión de las divisiones menores y el impulso al fútbol femenino son aspectos clave de su estrategia. Según Ferrari, el éxito de su gestión dependerá de la capacidad de implementar un sistema que fomente el crecimiento y el desarrollo sostenido de estas áreas.

El contexto actual del fútbol peruano requiere de una transformación profunda. Históricamente, el país ha enfrentado desafíos significativos en la formación de talento joven y en la profesionalización de sus ligas. Expertos en la materia coinciden en que la falta de infraestructura adecuada y la escasa inversión en divisiones menores han sido obstáculos para el desarrollo del deporte en el país.

Colaboración con clubes de la Liga 1

A pesar de su pasado con Universitario, Ferrari enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con otros clubes de la Liga 1, como Alianza Lima y Sporting Cristal, para mejorar el fútbol nacional. “Cuando defiendes lo tuyo, hay algunos más apasionados que otros. Pero todo queda en la cancha. Yo tengo a mi hermano mayor, Franco Navarro, en Alianza Lima; en Sporting Cristal tenemos a Julio César Uribe y Gustavo Zevallos. No todo lo que se ve hacia afuera es así”, puntualizó.

Ferrari subrayó que la colaboración y el trabajo en equipo son esenciales para el éxito del fútbol peruano. “Nosotros muchas veces nos hemos reunido para tomar café con Franco (Navarro) o Gustavo Zevallos. Ahora hay que ponernos la camiseta todos, para poder sacar adelante a nuestro fútbol, a nuestro sistema. Todos queremos ser mejores, y si a la FPF le va bien, a todos les va a ir bien”, concluyó.

Mirando hacia el futuro

El nombramiento de Jean Ferrari como director general de la FPF representa una oportunidad para renovar y revitalizar el fútbol peruano en todos sus niveles. Su enfoque en la planificación estratégica y la transparencia podría ser el catalizador necesario para superar los desafíos históricos que ha enfrentado el deporte en el país.

Con la mirada puesta en el futuro, el éxito de Ferrari dependerá de su capacidad para implementar cambios significativos y duraderos. La comunidad futbolística peruana observa con expectativa y esperanza, confiando en que esta nueva etapa traiga consigo un renacimiento del fútbol en el Perú.