Salud
Hábitos matutinos para energía y menos estrés, según expertos
CIUDAD DE MÉXICO – Comenzar el día con energía renovada y menos estrés es un objetivo alcanzable mediante una serie de acciones sencillas. Expertos de Hola y Harvard Health Publishing han identificado seis hábitos matutinos que pueden transformar la rutina diaria antes de tomar la primera taza de café.
Estas recomendaciones, avaladas por expertas en bienestar y salud, ofrecen una alternativa eficaz para quienes buscan mejorar su vitalidad y afrontar la jornada con mayor serenidad. A continuación, se explican los pasos clave para preparar cuerpo y mente desde el momento de despertar, sin necesidad de recurrir de inmediato a la cafeína.
La importancia de una rutina matutina
Establecer una rutina matutina antes del café es crucial para contrarrestar el estrés y favorecer el bienestar general. Hola destaca que dedicar unos minutos a cuidar cuerpo y mente al despertar permite oxigenar el organismo, activar la circulación y reducir la tensión acumulada durante la noche. Harvard Health Publishing coincide al señalar que una secuencia organizada de hábitos saludables contribuye a mejorar el estado de ánimo, la productividad diaria y la adaptación al estrés.
Estiramientos suaves y movimientos articulares
El primer paso recomendado es realizar estiramientos suaves y movimientos articulares. Hola sugiere desperezarse de forma consciente llevando la cabeza hacia cada hombro, adelante y atrás, y mantener cada postura durante quince segundos. Se aconseja rotar los hombros en diferentes direcciones y redondear la espalda con el “estiramiento del gato”, además de flexionar los pies. Según el medio, estos ejercicios restauran la musculatura, activan la circulación y llevan oxígeno al cerebro.
Respiración consciente
La respiración consciente ocupa el segundo lugar en la rutina. Aunque respirar es un acto automático que se repite unas treinta mil veces al día, Hola recomienda practicar la respiración diafragmática al amanecer. Colocar una mano en el pecho y otra en el abdomen, inhalar profundamente y exhalar de forma pausada, ayuda a oxigenar el cuerpo y a reducir la ansiedad. Se aconsejan cuatro respiraciones profundas, prolongando la exhalación progresivamente.
Exposición a la luz solar y sus beneficios
La exposición a la luz solar es otro componente esencial. Hola explica que recibir la primera luz del día incrementa la producción de vitamina D, fortalece la salud ósea e inmunológica, y estimula la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Además, ayuda a regular los niveles de cortisol y el reloj biológico, lo que puede mejorar la calidad del sueño, según Harvard Health.
Hidratación adecuada
La hidratación adecuada es el siguiente paso esencial. Hola y Harvard Health enfatizan que, tras varias horas de sueño, el cuerpo necesita reponer líquidos al despertar. Beber agua es fundamental y, como alternativa, se sugiere té verde con un poco de limón. El té verde activa las mitocondrias y reduce la inflamación. El limón favorece la digestión, aporta vitamina C y ayuda a eliminar toxinas. Se recomienda consumir estas bebidas calientes o tibias, nunca frías, para facilitar la asimilación.
Ejercicio ligero y ducha de agua fría
Incorporar una caminata o ejercicio ligero es la quinta sugerencia. Para quienes no desean rutinas intensas al despertar, se recomienda caminar a un ritmo cómodo, manteniendo la faja abdominal activa y los brazos relajados. Esta actividad activa el metabolismo y prepara los músculos para el resto del día. Subir escaleras al regresar puede potenciar los beneficios.
La ducha de agua fría completa la serie de acciones recomendadas. No es necesario sumergirse por completo; basta con aplicar el agua fría en piernas y brazos durante treinta segundos. Hola indica que este hábito incrementa la producción de glóbulos blancos, mejora la inflamación y la respuesta inmunitaria, y estimula las terminaciones nerviosas, proporcionando una dosis extra de energía.
Conclusión y próximos pasos
Adoptar estos hábitos matutinos puede ser un cambio significativo para quienes buscan empezar el día con más energía y menos estrés. Al integrar estas prácticas en la rutina diaria, no solo se mejora el bienestar físico, sino también el emocional, lo que puede tener un impacto positivo en la calidad de vida general. Como siguiente paso, los expertos sugieren mantener la constancia y ajustar cada hábito a las necesidades individuales, asegurando así una transición fluida hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes2 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Ciencia2 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Entretenimiento2 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional2 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
General2 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Negocios2 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Entretenimiento2 semanas agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires
-
Deportes2 semanas agoLevante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
