General
Gobierno busca reducir ratio en aulas para estudiantes desfavorecidos

MADRID, ESPAÑA – El Ministerio de Educación ha dado un paso significativo hacia la equidad educativa al proponer una reducción legal de la ratio de alumnos por aula en los centros educativos que atienden a estudiantes desfavorecidos. Esta iniciativa, presentada este martes a los sindicatos de enseñanza, representa el encuentro más crucial desde que se inició la negociación para la reforma del profesorado a principios de año.
El enfoque del ministerio no contempla una disminución generalizada del número de estudiantes por clase. En cambio, se centra en aplicar un criterio de “equidad”, según fuentes presentes en la reunión. Esta medida beneficiará principalmente a la enseñanza pública, que acoge a la mayoría del alumnado vulnerable. Un informe reciente de CC OO destaca que el 80% de los estudiantes en desventaja socioeducativa asisten a escuelas públicas, un 12,5% más de lo esperado en función de su representación en el sistema educativo.
Implementación y objetivos
La propuesta se articulará a través de dos líneas principales: una reducción de la ratio vinculada a la presencia de estudiantes con necesidades de apoyo educativo, y otra dirigida a centros con niveles socioeducativos bajos. Para identificar estos centros, el Ministerio de Educación creará un índice de vulnerabilidad socioeducativa. La reducción de ratios se enfocará en cursos considerados críticos para disminuir el fracaso escolar, como 5º y 6º de Primaria, 1º y 2º de la ESO, y FP Básica, así como en Bachillerato, donde las ratios actuales son más altas.
El ministerio ha aclarado que la propuesta aún está en fase de negociación con los sindicatos antes de elaborar un anteproyecto de ley. Para su aprobación, el Gobierno necesitará el apoyo de otros grupos en el Congreso. Actualmente, las ratios máximas son de 25 estudiantes en Infantil y Primaria, 30 en la ESO, y 35 en Bachillerato, aunque muchas comunidades han reducido estas cifras debido al descenso de la natalidad.
Reacciones y desafíos
La respuesta de los sindicatos, que han defendido durante mucho tiempo la reducción de ratios, dependerá de los detalles específicos de la propuesta. Aunque la idea inicial ha sido bien recibida, la efectividad de la medida dependerá de cuántos centros educativos se verán beneficiados y en qué medida.
La propuesta parte de la premisa de que reducir las ratios es beneficioso para todos los estudiantes, pero dado su coste, es más justo centrarse en aquellos que más lo necesitan. La investigación educativa ha demostrado que una reducción significativa de las ratios mejora especialmente los resultados de los estudiantes desfavorecidos, aumentando la equidad y la eficiencia del sistema educativo.
Implicaciones y futuro
Una reducción general de las ratios máximas implicaría su aplicación a toda la red educativa, incluida la enseñanza concertada, que matricula a menos alumnado vulnerable de lo esperado. Algunos colegios concertados no apoyan la reducción de ratios, ya que podría aumentar sus costes sin necesidad aparente.
En enero de 2022, el Ministerio de Educación presentó “24 propuestas para la reforma del profesorado”, cumpliendo con la ley educativa Lomloe, que requería una propuesta normativa sobre la formación y desarrollo profesional docente. Sin embargo, el proceso ha sido lento, y el documento presentado este martes es el primero que se entrega a los sindicatos, centrado en puntos específicos. El presidente Pedro Sánchez adelantó la semana pasada que el Gobierno planea aprobar estas medidas mediante una reforma de la ley 4/2019.
El camino hacia la aprobación de esta ley requerirá negociación y consenso, pero representa un paso importante hacia un sistema educativo más equitativo y eficiente.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional4 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona