Connect with us

Ciencia

Fortalecimiento muscular: clave contra el “cuello tecnológico”

Editorial

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO – El dolor y la rigidez en el cuello se han convertido en una molestia común para quienes pasan largas horas frente a dispositivos electrónicos o al volante. Este fenómeno, conocido como “cuello tecnológico”, surge por la tendencia a inclinar la cabeza hacia adelante durante el uso de teléfonos, tablets o computadoras, una postura que puede causar molestias persistentes y limitar el movimiento.

El fisioterapeuta Patrick Suarez advierte que la solución no está en los estiramientos, como muchos creen, sino en el fortalecimiento muscular. “Lo que realmente sucede es que se sobreestiran los músculos en la parte posterior del cuello”, explica Suarez en una entrevista con Popular Science. “Lo que necesitamos es fortalecerlos nuevamente”.

Entendiendo el “cuello tecnológico”

El “cuello tecnológico” se produce cuando la cabeza se adelanta respecto al eje natural del cuerpo, una posición que se repite al mirar dispositivos electrónicos. Esta postura prolongada estira en exceso los músculos de la parte posterior del cuello, que conectan con las escápulas y la parte superior de la espalda.

Según Suarez, este estiramiento constante debilita la musculatura y puede causar dolor en la base del cuello y los hombros, así como una reducción en la movilidad. Además, el problema no se limita al uso de tecnología: quienes conducen con frecuencia también pueden desarrollar esta postura adelantada debido a la ergonomía del automóvil.

Errores comunes y soluciones prácticas

Un error común es recurrir a los estiramientos para aliviar la tensión. Sin embargo, Suarez señala que esta práctica solo perpetúa la debilidad muscular. En cambio, el fortalecimiento ayuda a recuperar la alineación adecuada de la cabeza y el cuello.

La corrección de la postura comienza con la conciencia corporal y la ergonomía en las actividades diarias. Suarez recomienda, especialmente al conducir, adoptar una posición en la que la pelvis esté completamente apoyada en el respaldo, los hombros hacia atrás y la parte posterior de la cabeza en contacto con el reposacabezas. Una vez en esa postura, sugiere ajustar los espejos retrovisores para que la visión óptima requiera mantener esa alineación.

Ejercicios recomendados para fortalecer el cuello

Para abordar el “cuello tecnológico”, Suarez propone una serie de ejercicios de fortalecimiento que contribuyen a mejorar la postura y reducir el dolor. El primero es el ejercicio conocido como “ángeles de pared”, que consiste en colocarse de pie con la espalda, los hombros y la cabeza apoyados en una pared, y deslizar los brazos hacia arriba y abajo manteniendo el contacto con la superficie.

Otro ejercicio recomendado es la rotación torácica en la pared. Para realizarlo, se adopta una posición de medio arrodillado junto a una pared, con el muslo y la rodilla en contacto con la superficie. Con las manos detrás de las orejas, se rota el torso hacia un lado y luego hacia el lado opuesto.

Las variantes de remo constituyen el tercer grupo de ejercicios sugeridos. El remo a un brazo se realiza con una banda elástica anclada a la altura del pecho; de pie y con el torso erguido, se tira de la banda hacia atrás, activando los músculos de la espalda y los hombros.

Por último, Suarez recomienda los ejercicios en “I”, “T” y “Y”, que se realizan tumbado boca abajo sobre una pelota de estabilidad, con los brazos extendidos en diferentes direcciones para formar las letras mencionadas. Al elevar los brazos y juntar las escápulas en cada movimiento, se trabaja la musculatura que sostiene la parte superior de la espalda y se promueve una postura más erguida.

Mirando hacia el futuro

El “cuello tecnológico” es un problema creciente en nuestra era digital, pero con la conciencia adecuada y los ejercicios correctos, es posible mitigar sus efectos. La clave está en la educación y en la adopción de prácticas saludables que fortalezcan el cuerpo y mejoren la postura.

Como señala Suarez, “la vigilancia y la práctica regular son esenciales para reeducar el cuerpo”. Al implementar estos cambios, no solo se puede aliviar el dolor, sino también prevenir problemas futuros relacionados con la postura.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.