Connect with us

Negocios

Energía limpia: clave para la independencia económica de Europa

Editorial

Published

on

MADRID, ESPAÑA – La economista María Mendiluce, CEO de la We Mean Business Coalition y reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en el cambio climático, inauguró la segunda jornada del II Observatorio de la Energía. Durante su intervención, titulada “Competir y descarbonizar: la nueva ecuación energética en España”, Mendiluce destacó la importancia de la energía limpia no solo como un pilar de sostenibilidad, sino como una fuente de fortaleza económica e independencia.

“Europa se enfrenta a un momento decisivo”, afirmó Mendiluce. La guerra en Ucrania, la volatilidad de los mercados y los cambios geopolíticos han convertido la energía en “una cuestión de seguridad económica y competitividad”. No obstante, subrayó el avance significativo de las energías renovables, señalando que “más de un tercio de la electricidad mundial ya es renovable; en la Unión Europea, casi la mitad, y en España, cerca del 56%”.

El papel crucial de las energías renovables

Las renovables de bajo coste están ayudando a estabilizar el sistema energético europeo, aunque los precios siguen siendo altos debido a la influencia del gas en el mercado mayorista. Mendiluce resaltó que “la próxima gran oportunidad está en el almacenamiento y la flexibilidad”, lo que permitirá aprovechar la energía limpia incluso cuando no hay sol o viento.

La transición hacia la energía limpia, según Mendiluce, ya no se trata únicamente de sostenibilidad, sino de “fortaleza económica, resiliencia e independencia”. En este sentido, insistió en que el siguiente paso debe ser la electrificación: “Conducir coches y camiones eléctricos, calentar hogares con bombas de calor y sustituir el gas por electricidad en los procesos industriales”.

Apoyo empresarial y desafíos políticos

Pese al “ruido político”, Mendiluce aseguró que los mercados están avanzando hacia la energía limpia.

“El 97% de los ejecutivos de grandes empresas apoyan un cambio hacia la electricidad renovable y el 91% mantiene o aumenta sus inversiones en tecnologías limpias. Más de la mitad están reubicando operaciones para acceder a energía limpia”.

Para acelerar la transición, propuso tres medidas clave: agilizar la tramitación de proyectos, modernizar la red eléctrica -duplicando la inversión anual de 40.000 a 80.000 millones de euros en Europa- y reformar el mercado energético para que los precios reflejen el coste real de la energía.

Hacia una Europa más independiente

La energía limpia se está convirtiendo en una ventaja competitiva, reduciendo riesgos, estabilizando costes y atrayendo nueva actividad industrial. Mendiluce concluyó su intervención afirmando que “cuando la política pública se alinea con la ambición empresarial, la inversión fluye, la economía florece y Europa refuerza su independencia energética”.

El II Observatorio de la Energía continúa siendo un foro crucial para debatir el futuro energético de España y Europa. Con la creciente presión para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la seguridad energética, las palabras de Mendiluce resuenan como un llamado a la acción para gobiernos y empresas por igual.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.