Connect with us

Ciencia

El impacto de las conexiones sociales en la polarización ideológica

Editorial

Published

on

VIENA, AUSTRIA – Un fenómeno intrigante ha capturado la atención de sociólogos y científicos en los últimos años: el aumento de la polarización ideológica en sociedades cada vez más conectadas. Un estudio reciente del Complexity Science Hub (CSH) de Viena sugiere una relación directa entre el incremento de las conexiones sociales y la fragmentación ideológica.

Entre 2008 y 2010, las personas pasaron de tener una media de dos amistades cercanas a cuatro o cinco. Durante este mismo periodo, la polarización ideológica se disparó. Según el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), cuanto más conectadas están las personas, más se fragmentan las sociedades en grupos cerrados con opiniones extremas.

El vínculo entre conexión y división

Stefan Thurner, investigador del CSH y autor principal del estudio, destaca que el gran interrogante es por qué la polarización ha crecido de forma tan dramática en los últimos años. “El aumento de la conectividad social puede desencadenar un proceso colectivo similar a una transición de fase en el campo de la física, como cuando el agua se congela: una vez superado cierto umbral, la cohesión social se rompe y surgen grupos ideológicamente opuestos”, explica Thurner.

Históricamente, los estudios sociológicos mostraban que la mayoría de las personas mantenían dos amistades íntimas capaces de influir en su forma de pensar. Sin embargo, a partir de 2008 —coincidiendo con la expansión de las redes sociales y los teléfonos inteligentes— esa cifra se duplicó. Markus Hofer, coautor del trabajo, añade: “Cuando la densidad de las redes aumenta, también lo hace la polarización dentro del grupo”.

Consecuencias para la democracia

El equipo del CSH analizó más de 27.000 encuestas del Pew Research Center sobre actitudes políticas en Estados Unidos y otros 57.000 cuestionarios de estudios europeos y estadounidenses sobre redes de amistad. Los resultados revelan un aumento sostenido de la polarización entre 1999 y 2017, al tiempo que el número de amistades cercanas pasó de 2,2 en 2000 a 4,1 en 2024.

La paradoja, destacan los investigadores, es que más conexión puede generar más división. Jan Korbel, también del CSH, explica: “Cuando las personas están más conectadas, se enfrentan con mayor frecuencia a opiniones diferentes, lo que provoca más conflicto y polarización”. El resultado son grupos más pequeños y homogéneos, entre los que apenas existe comunicación. “Las pocas conexiones que quedan entre ellos suelen ser negativas o incluso hostiles”, añade Thurner.

Educación en tolerancia y diálogo

Esta fragmentación, advierten los expertos, puede debilitar los cimientos de la democracia. Thurner opina: “Si tengo solo dos amigos, haré todo lo posible por conservarlos; seré más tolerante. Pero si tengo cinco, puedo permitirme perder uno y no necesito ser tan comprensivo”. La pérdida de esa tolerancia básica podría erosionar, a largo plazo, la capacidad de las sociedades para convivir con la diversidad de opiniones.

El estudio subraya la importancia de educar en la tolerancia y el diálogo desde edades tempranas. “La democracia depende de que todos los grupos puedan comunicarse entre sí. Cuando eso se rompe, el proceso democrático se resiente”, concluye Thurner.

El trabajo del CSH plantea preguntas cruciales sobre el futuro de la cohesión social en un mundo cada vez más interconectado. A medida que las redes sociales continúan expandiéndose, la necesidad de fomentar el diálogo y la comprensión entre diferentes grupos se vuelve más urgente que nunca.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.