Connect with us

Ciencia

El auge del wellness masculino: ¿Un cambio necesario o una moda peligrosa?

Editorial

Published

on

CIUDAD/ESPAÑA – Durante décadas, el bienestar y el cuidado personal se asociaron principalmente con el género femenino. Sin embargo, en los últimos años, esta percepción ha comenzado a cambiar drásticamente. Lo que antes se consideraba un dominio exclusivo de mujeres, ha visto un resurgimiento entre los hombres, impulsado por un nuevo lenguaje y estética que prometen optimizar el rendimiento físico y mental.

El Global Wellness Institute estima que la economía global del bienestar alcanzó los cinco billones y medio de euros en 2023, y se espera que crezca hasta casi ocho billones para 2028. Este crecimiento ha sido impulsado, en parte, por un cambio en la orientación del mercado hacia los hombres, renombrando el autocuidado como “biohacking” y la meditación como “mejora cognitiva”.

Transformación del mercado del bienestar

Históricamente, el marketing del bienestar se centró en las mujeres, pero la industria ha comenzado a dirigirse a los hombres, quienes tradicionalmente han sido más reacios a adoptar prácticas de autocuidado. Según el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana, el 87% de sus usuarias son mujeres, mientras que un estudio de Therapyside indica que ellas representan el 69% de los pacientes de terapia. Esta disparidad refleja un mercado que ha sido tradicionalmente femenino.

Emily Contois, socióloga y autora de “Comensales, chicos y dietas”, señala que hay razones de mercado claras para crear una cultura de la dieta para los hombres. Sin embargo, advierte que este cambio está motivado por razones económicas y lamenta que lo peor de la cultura de la dieta que afectó a las mujeres ahora se esté replicando con los hombres.

El impacto cultural y social

El cambio en el bienestar masculino también ha sido impulsado por cambios culturales más amplios. La presión para que los hombres tengan un aspecto físico concreto ha aumentado, influenciada por la representación de cuerpos masculinos en medios como el Universo Cinematográfico de Marvel. Los actores de Hollywood han adoptado rutinas de entrenamiento estrictas, promoviendo la idea de que cualquier hombre puede lograr un cuerpo similar.

Las redes sociales han amplificado esta presión. Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la exposición a imágenes de torsos musculosos está relacionada con problemas de dismorfia y baja autoestima en hombres jóvenes. Emily Contois explica que este tipo de contenido es ineludible en internet y está influyendo en cómo los hombres perciben sus cuerpos y definen la masculinidad.

Los nuevos líderes del wellness masculino

En este contexto, han surgido figuras influyentes como Andrew Huberman, cuyo pódcast “Huberman Lab” ha ganado popularidad al mezclar ciencia con consejos de bienestar. Huberman y otros como Joe Rogan y Tim Ferriss promueven prácticas como baños de hielo y suplementos, a menudo con un enfoque en la productividad y el rendimiento.

Sin embargo, no todos los promotores del wellness masculino tienen una base científica sólida. En España, figuras como Antonio Moll y Gonzalo Ruiz Utrilla han ganado seguidores al mezclar bienestar con ideologías personales, a menudo sin evidencia científica clara.

Reflexiones finales y futuro del bienestar masculino

El auge del bienestar masculino plantea preguntas sobre la dirección futura de esta tendencia. Si bien la adaptación del wellness a los hombres puede ser positiva, fomentando el cuidado personal y la salud mental, también existe el riesgo de perpetuar estereotipos dañinos y prácticas insostenibles.

Daniel Ursúa, dietista-nutricionista, advierte que las dietas diferenciadas carecen de base biológica y son impulsadas por intereses económicos. El pesocentrismo y las dietas restrictivas son perjudiciales, independientemente del género al que se dirijan.

En última instancia, el bienestar masculino podría representar una oportunidad para redefinir la masculinidad, permitiendo a los hombres abordar temas tabú como la salud mental y el cuidado personal sin prejuicios. La clave será equilibrar el enfoque en la salud con una comprensión crítica de las motivaciones económicas y culturales detrás de esta tendencia.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.