Connect with us

Ciencia

Descubren PFAS en papel higiénico: ¿Deberíamos preocuparnos?

Editorial

Published

on

FLORIDA, EE.UU. – Un nuevo estudio revela que el papel higiénico podría ser una fuente de contaminantes peligrosos para la salud. Científicos de la Universidad de Florida han identificado la presencia de sustancias químicas conocidas como ‘contaminantes eternos’ en el papel higiénico, tras analizar aguas residuales y recopilar muestras de diferentes partes del mundo.

Los ‘contaminantes eternos’, o sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), son un grupo de más de 4,700 agentes químicos sintéticos ampliamente utilizados por la industria. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, estos químicos son extremadamente persistentes en el medio ambiente y en nuestros cuerpos. Se han relacionado con problemas de salud graves como daños hepáticos, enfermedad tiroidea y cáncer testicular.

El estudio y sus hallazgos

El estudio, publicado en la revista ‘Environmental Science & Technology Letters’, concluye que el papel higiénico es una fuente significativa de PFAS en las aguas residuales. Estos contaminantes persisten incluso después de los procesos de depuración, reintroduciéndose en el medio ambiente y contaminando la tierra y la cadena alimentaria. En países como Francia, el papel higiénico representa el 89% de la contaminación por PFAS en aguas residuales, mientras que en EE.UU. es solo el 4%.

La importancia de este estudio radica en que podría ayudar a los gobiernos a limitar el uso de estos ‘contaminantes eternos’ en la fabricación del papel higiénico, reduciendo así su impacto ambiental.

¿Deberíamos alarmarnos?

Para evaluar el riesgo real del uso de papel higiénico, consultamos a la doctora Cañas, directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental en el Instituto de Salud Carlos III. Cañas explica que las PFAS están presentes en muchos productos de consumo, como sartenes antiadherentes, textiles, papel de color blanco y cosméticos. “Estos contaminantes ya están prácticamente en todas partes, incluso en el agua y en nuestros cuerpos”, afirma.

“La principal entrada de estos químicos en el ser humano es la vía digestiva”, aclara la doctora Cañas. “El uso de papel higiénico no supone una alarma sanitaria, ya que la vía dérmica es minoritaria comparada con la ingestión”.

La doctora Cañas subraya que la verdadera preocupación es la introducción de PFAS en el medio ambiente. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (ESFA) impone límites y controla el uso de estos compuestos en alimentos y aguas. Hasta la fecha, se han prohibido cuatro agentes químicos y se continúan investigando nuevas medidas regulatorias.

Alternativas al papel higiénico

Aunque el uso de papel higiénico no representa un riesgo inmediato para la salud, algunas personas pueden preferir alternativas más sostenibles o libres de químicos. Entre las opciones disponibles se encuentran:

  • Bidés o duchas higiénicas
  • Toallas de tela reutilizables
  • Papel higiénico reciclado o sin blanquear
  • Productos de higiene personal biodegradables

La creciente conciencia sobre el impacto ambiental de los PFAS está impulsando a los consumidores a buscar productos más seguros y sostenibles. A medida que la investigación avanza, es probable que veamos más regulaciones y alternativas en el mercado.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.