mar. Sep 9th, 2025

BUENAVENTURA, COLOMBIA – La reciente aparición de un video en el que un hombre amenaza con matar a un jaguar en la región de Aguadulce, Buenaventura, ha generado preocupación entre las autoridades ambientales del Valle del Cauca. El director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Marco Antonio Suárez, expresó su inquietud tras ver el video, que muestra al hombre afirmando que atacaría al jaguar si tuviera una escopeta.

El incidente ha suscitado un fuerte rechazo por parte de la comunidad y las autoridades, quienes ven en la presencia del jaguar una señal positiva de la recuperación de los ecosistemas locales. “Nosotros somos unos privilegiados en el Valle del Cauca. Tenemos los seis felinos que hay en nuestro país, y uno de esos es el jaguar, el más imponente, el más grande. Eso significa que nuestros ecosistemas están recuperando”, afirmó Suárez.

Protección de la fauna silvestre

La CVC ha tomado medidas inmediatas para abordar la situación. Suárez hizo un llamado al autor del video para que colabore con la corporación en la protección del jaguar y otros animales silvestres. “A la persona que hizo ese video, le invito a que se acerque a la corporación, que hable con nuestro funcionario. Ya se están trasladando a la zona para que esa persona antes por el contrario nos ayude a protegernos”, comentó.

El director general enfatizó la importancia de proteger a estos felinos, que consideran su hogar el Pacífico vallecaucano. “Un felino tan hermoso como nuestro jaguar piensa que está en su hogar. Por favor, protejámoslo y antes démosle gracias a Dios de que todavía este tipo de felinos los avizoramos en nuestro Pacífico vallecaucano”, añadió.

Acciones legales y concienciación

Suárez fue claro al advertir sobre las consecuencias legales de cualquier acto de violencia contra la fauna silvestre.

“Si en algún momento esta persona del video, o cualquier otra persona, atenta contra algún animalito de nuestra fauna silvestre, sobre todo este tipo de felinos tan emblemático, inmediatamente interpondremos las acciones penales correspondientes”, declaró.

La CVC está comprometida con la protección de la fauna y no permitirá que se atente contra ella.

La presencia del jaguar en la región es vista como un indicador de la salud del ecosistema. “En el Pacífico Vallecaucano fue avistado este majestuoso felino, el más grande de América, prueba de que nuestros ecosistemas se están recuperando”, insistió Suárez. La CVC ya ha enviado personal a la zona para verificar la presencia del jaguar y trabajar con la comunidad en su protección.

Implicaciones y futuro

La situación ha puesto de relieve la necesidad de aumentar la concienciación sobre la importancia de la conservación de la fauna silvestre. Las autoridades esperan que el incidente sirva como un llamado de atención para reforzar las medidas de protección y educación ambiental en la región.

De cara al futuro, la CVC planea intensificar sus esfuerzos en la protección de los hábitats naturales y la promoción de la coexistencia pacífica entre los humanos y la fauna local. La colaboración con las comunidades será clave para asegurar que incidentes como este no se repitan y para garantizar la supervivencia de especies emblemáticas como el jaguar.