Deportes
Creciente influencia de fondos de inversión en clubes de fútbol españoles
MADRID, ESPAÑA – La creciente participación de fondos de inversión como propietarios de clubes de fútbol está transformando el panorama de la Liga española. La reciente adquisición del Atlético de Madrid por parte de Apollo Sports Capital y la compra del Espanyol por Velocity Sports son los ejemplos más recientes de esta tendencia.
Con estas adquisiciones, ya son siete los equipos de la Primera División que tienen capital extranjero como principales accionistas. Este fenómeno no solo se limita a la propiedad extranjera, sino que también apunta hacia un modelo de multipropiedad, donde pocas empresas controlan equipos en distintos países. Velocity Sports, por ejemplo, también es propietario del Burnley en Inglaterra.
Distribución de la propiedad en la Liga
Al observar la lista de los 20 equipos de Primera División, la propiedad se puede dividir en tres grupos principales. Cuatro equipos, a saber, Real Madrid, Barcelona, Athletic Club y Osasuna, siguen siendo propiedad de sus socios. Estos clubes han mantenido su estructura tradicional, resistiendo la tendencia hacia la privatización.
El resto de los clubes se han convertido en sociedades anónimas deportivas, controladas por empresarios o fondos de inversión. El Sevilla, por ejemplo, es propiedad de varias familias empresariales de la ciudad, mientras que el Alavés está en manos del grupo Baskonia-Alavés, que también controla un equipo de baloncesto de la Liga Endesa.
Empresarios locales y capital extranjero
Entre los equipos controlados por empresarios locales se encuentran el Betis, propiedad de Ángel Haro; el Getafe, de Ángel Torres; el Rayo Vallecano, de Martín Presa; el Levante, de José Danvila; y el Villareal, de Fernando Roig.
Por otro lado, el grupo de equipos con capital extranjero incluye al Espanyol, recientemente adquirido por Velocity Sports Limited; el Valencia, propiedad de Meriton Holdings del empresario singapurense Peter Lim; el Oviedo, cuyo principal accionista es el grupo mexicano Pachuca; el Elche, en manos del empresario argentino Christian Bragarnik; el Mallorca, con Andy Kohlberg como accionista mayoritario; y el Girona, parte del City Football Group.
Una tendencia global
La presencia de grandes grupos de inversión y dinero extranjero en la propiedad de clubes deportivos no es exclusiva de España, sino que es una práctica generalizada en Europa y el mundo. En la Premier League inglesa, solo cuatro equipos están controlados por empresarios o sociedades inglesas. El resto están en manos extranjeras.
En Italia, clubes como Milán, Roma e Inter están bajo el control de empresarios no italianos. En Francia, el PSG, Olympique de Lyon y Olympique de Marsella también tienen propietarios extranjeros.
Multipropiedad y diversificación
La tendencia hacia la multipropiedad está en auge. El City Football Group, por ejemplo, posee equipos en la Premier League, la Liga, Italia, Estados Unidos, Australia, Japón, y otros siete países. Red Bull tiene equipos en Alemania, Austria, Estados Unidos y Brasil, entre otros.
Estos grupos no solo controlan equipos de fútbol, sino también de baloncesto y otros deportes, diversificando así sus inversiones y expandiendo su influencia en el ámbito deportivo global.
La creciente influencia de los fondos de inversión plantea preguntas sobre el futuro del fútbol, la identidad de los clubes y el impacto en la competitividad de las ligas. A medida que más clubes caen bajo el control de grandes conglomerados, el debate sobre la sostenibilidad y la equidad en el deporte se intensifica.
-
Internacional4 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Entretenimiento6 días agoCierre de Six Flags America tras 50 años: un adiós nostálgico
-
Deportes4 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia4 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento4 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional4 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes5 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
