BARCELONA, ESPAÑA – Con el inicio de LaLiga EA Sports 2025/26 programado para el viernes 15 de agosto, el entusiasmo por el fútbol está en su punto álgido. El primer partido entre Girona y Rayo Vallecano en el Estadio Municipal de Montilivi marca el comienzo de una temporada que promete emociones. En este contexto, muchos aficionados se preguntan cómo podrán seguir los partidos desde sus hogares. A continuación, desglosamos las opciones disponibles para ver LaLiga en televisión e internet, junto con sus respectivos precios y condiciones.
Opciones de visualización y precios
Movistar Plus+
Movistar ofrece una opción flexible para ver LaLiga EA Sports 2025/26, sin necesidad de permanencia. Este servicio se incluye como un complemento en una tarifa que combina fibra óptica de 600MB y dos líneas móviles, con un coste mensual de 101 euros. Esta oferta permite a los usuarios disfrutar del fútbol sin tener que suscribirse a otras competiciones.
Orange TV
Orange TV se presenta como una de las opciones más económicas, con tarifas que comienzan en 101 euros al mes. Este paquete incluye, además, una suscripción a plataformas de streaming como Netflix, HBO Max, Prime Video o Disney+, permitiendo elegir al menos una de ellas. Sin embargo, se requiere un compromiso de permanencia de 12 meses.
Vodafone
Vodafone, por su parte, ha optado por emitir LaLiga EA Sports 2025/26 exclusivamente en bares. No obstante, los clientes pueden suscribirse al Plan Fútbol de DAZN por un adicional de 19,99 euros al mes. Para quienes buscan más deportes, el Plan Pro de Vodafone añade la Fórmula 1 y MotoGP por 29,99 euros mensuales.
DAZN
DAZN continúa ofreciendo su Plan Fútbol, que transmite cinco partidos por jornada en 35 de las 38 jornadas de LaLiga. El precio de la suscripción mensual sin permanencia es de 29,99 euros. Alternativamente, se puede optar por un pago anual de 165,99 euros, lo que representa un ahorro significativo. También está disponible una suscripción mensual con un año de permanencia, reduciendo el costo mensual a 14,99 euros.
Contexto y análisis
La distribución de derechos de transmisión de LaLiga ha sido un tema de debate durante años. Con la creciente competencia entre plataformas de streaming y operadores de televisión, los precios y las condiciones de suscripción se han convertido en factores decisivos para los consumidores. Según un informe de la consultora Deloitte, el mercado de derechos deportivos en Europa ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por la demanda de contenido exclusivo y de alta calidad.
“El fútbol sigue siendo un motor clave para la suscripción a servicios de televisión de pago, y las plataformas están buscando formas innovadoras de atraer y retener a los suscriptores”, afirma Marta García, analista de medios deportivos.
Implicaciones y futuro
La evolución de los hábitos de consumo de contenido deportivo plantea desafíos y oportunidades para las plataformas. La flexibilidad en las opciones de suscripción y la integración de servicios adicionales, como las plataformas de streaming, podrían ser determinantes para captar una audiencia más amplia. Además, la competencia entre operadores podría beneficiar a los consumidores con precios más competitivos y ofertas más atractivas.
En conclusión, los aficionados al fútbol tienen múltiples opciones para disfrutar de LaLiga EA Sports 2025/26, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Con el inicio de la temporada a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para que los seguidores evalúen sus opciones y elijan la que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.