mié. Sep 10th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – Las reuniones individuales con su jefe no son solo un trámite más en el calendario laboral. Para quienes recién comienzan en el mundo laboral o en un nuevo empleo, estas reuniones pueden ser determinantes en su desarrollo profesional y en la relación con su supervisor inmediato.

Steven G. Rogelberg, autor del libro “Glad We Met: The Art and Science of 1:1 Meetings”, ha investigado extensamente el impacto de estas reuniones. Según sus hallazgos, las reuniones son más productivas cuando se centran en las necesidades del empleado, en lugar de solo en las prioridades del gerente.

Claves para optimizar las reuniones individuales

La investigación de Rogelberg revela cinco comportamientos críticos que pueden transformar estas reuniones en una herramienta poderosa para el crecimiento profesional. Estos consejos son aplicables tanto para la primera reunión como para todas las subsecuentes.

1. Sepa lo que necesita

Antes de cada reunión, reflexione sobre los desafíos a corto plazo que enfrenta y sus objetivos a largo plazo. Considere cómo su gerente puede ayudarle, ya sea brindando orientación o contexto. Con el tiempo, identifique áreas donde podría estar teniendo dificultades, lo que le permitirá responder de manera reflexiva a las preguntas de su gerente y formular las suyas propias.

2. Sea curioso

Aborde cada reunión con la intención de aprender y crecer. Participe activamente haciendo preguntas, escuchando atentamente y expresando sus pensamientos. La comunicación no verbal también es crucial: una postura erguida, una ligera inclinación hacia adelante y un buen contacto visual pueden expresar curiosidad y compromiso.

3. Construya una relación

Utilice estas reuniones para conocer a su gerente tanto a nivel personal como profesional. Salude con entusiasmo y muestre interés en sus intereses y trabajo. La vulnerabilidad, en la medida en que se sienta cómodo, puede hacer que la conversación sea más significativa. Busque oportunidades para expresar gratitud por el interés de su gerente en su éxito.

4. Pida retroalimentación

Solicitar retroalimentación es crucial para mejorar su desempeño. Tome la iniciativa de pedirla durante las reuniones individuales, lo que no solo le proporcionará información valiosa, sino que también demostrará su receptividad a las opiniones de su supervisor.

5. Reciba bien la retroalimentación

Aceptar críticas constructivas puede ser desafiante, pero es fundamental para el crecimiento. Mantenga una actitud positiva y recuerde que la retroalimentación refleja la perspectiva genuina de su jefe sobre su desempeño. Sea paciente y agradezca a su supervisor por su esfuerzo en ayudarle a mejorar.

El impacto a largo plazo de las reuniones efectivas

Las reuniones individuales bien gestionadas no solo mejoran la relación con el gerente, sino que también pueden influir positivamente en la trayectoria profesional del empleado. Un estudio de Gallup revela que los empleados que tienen reuniones regulares con sus supervisores son tres veces más propensos a estar comprometidos en su trabajo.

Además, estas reuniones brindan una plataforma para discutir el desarrollo profesional y explorar oportunidades de crecimiento dentro de la empresa. Según Rogelberg, “una reunión bien aprovechada puede ser el catalizador para nuevas oportunidades y un mayor reconocimiento en el lugar de trabajo”.

En un mundo laboral cada vez más competitivo, la capacidad de maximizar el impacto de las reuniones individuales puede ser una ventaja significativa. Al seguir estos consejos, los empleados pueden no solo mejorar su desempeño, sino también fortalecer su relación con sus gerentes, lo que es fundamental para el éxito a largo plazo.

En conclusión, las reuniones individuales son una herramienta poderosa para el desarrollo profesional. Al prepararse adecuadamente y abordar estas reuniones con una mentalidad abierta y receptiva, los empleados pueden transformar estas interacciones en oportunidades valiosas para el crecimiento y el éxito.