Connect with us

Internacional

Colombia cierra operaciones de World Foundation por uso indebido de datos

Editorial

Published

on

BOGOTÁ, COLOMBIA – La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha ordenado el cierre definitivo de las operaciones de World Foundation y Tools for Humanity Corporation en Colombia. Estas empresas, vinculadas al proyecto tecnológico Worldcoin, fueron sancionadas por el uso ilegal de datos biométricos, según la Resolución 78798 del 3 de octubre de 2025.

La investigación de la SIC reveló que ambas compañías recolectaron masivamente datos biométricos del iris de miles de colombianos sin cumplir con los requisitos legales mínimos. Las empresas, que comenzaron sus operaciones en Colombia en 2024, ofrecían incentivos económicos a cambio del escaneo del iris en diversos espacios comerciales y universitarios.

Detalles de la investigación de la SIC

La SIC identificó múltiples violaciones al régimen de protección de datos, establecido por la Ley 1581 de 2012. Entre los hallazgos más significativos se encuentran:

  • Ausencia de políticas de tratamiento de datos ajustadas a la ley.
  • Falta de mecanismos para el ejercicio del derecho de habeas data por parte de los ciudadanos.
  • Carencia de medidas de seguridad para proteger datos sensibles, como los biométricos.
  • Falta de autorización válida para el tratamiento de información personal.
  • Condicionamiento del consentimiento al pago de dinero.
  • Información poco clara sobre las finalidades del tratamiento de datos.

Según la investigación,

“World Foundation condicionó la voluntad de los titulares al ofrecimiento de un incentivo económico y no les brindó información transparente sobre las finalidades del tratamiento de datos sensibles”,

confirmó la SIC.

Medidas y consecuencias

Además del cierre de sus operaciones, la SIC impuso medidas adicionales como la supresión total de los datos biométricos recolectados y la prohibición de cualquier actividad relacionada con el tratamiento de datos personales en Colombia. Estas acciones buscan proteger el derecho fundamental al habeas data y evitar el uso indebido de información sensible.

La Superintendencia enfatizó que no se opone a la innovación tecnológica, pero advirtió que cualquier modelo de negocio que implique el tratamiento de datos personales debe cumplir con la legislación vigente.

“Toda empresa que opere en Colombia debe respetar la Constitución, la Ley 1581 de 2012 y sus reglamentos. La innovación no puede estar por encima de los derechos fundamentales”,

señaló la entidad.

Impacto y reacciones

World Foundation y Tools for Humanity son parte del ecosistema de Worldcoin, una iniciativa promovida por Sam Altman, CEO de OpenAI, que busca crear una identidad digital global basada en biometría. Este proyecto ha enfrentado críticas en Europa, Argentina, Brasil y Chile por el manejo de información sensible y la falta de claridad en sus políticas de datos.

Las empresas tienen la opción de interponer recursos administrativos en Colombia, pero deben acatar de inmediato la orden de suspensión y supresión de datos mientras avanzan los trámites legales. La SIC reiteró que los ciudadanos que hayan entregado sus datos biométricos pueden solicitar acompañamiento para ejercer su derecho de habeas data.

El caso de World Foundation y Tools for Humanity resalta la creciente preocupación global sobre la privacidad de los datos en la era digital. A medida que más empresas exploran la biometría como herramienta de identificación, los reguladores enfrentan el desafío de equilibrar la innovación con la protección de los derechos fundamentales.

Our Editorial team doesn’t just report the news—we live it. Backed by years of frontline experience, we hunt down the facts, verify them to the letter, and deliver the stories that shape our world. Fueled by integrity and a keen eye for nuance, we tackle politics, culture, and technology with incisive analysis. When the headlines change by the minute, you can count on us to cut through the noise and serve you clarity on a silver platter.

Continue Reading

Trending

Copyright © All rights reserved. This website offers general news and educational content for informational purposes only. While we strive for accuracy, we do not guarantee the completeness or reliability of the information provided. The content should not be considered professional advice of any kind. Readers are encouraged to verify facts and consult relevant experts when necessary. We are not responsible for any loss or inconvenience resulting from the use of the information on this site.