OVIEDO, ESPAÑA – En un discurso cargado de simbolismo y llamado a la unidad, el presidente de la Junta General del Principado, durante el Pleno institucional del Día de Asturias, abogó por recuperar los grandes consensos políticos como herramienta esencial para enfrentar los desafíos actuales. Además, defendió una reforma del modelo autonómico hacia un federalismo formal que refuerce la cohesión y la equidad territorial.
Durante su intervención, el presidente recordó que el Día de Asturias fue instaurado en 1984 por consenso de los grupos parlamentarios de entonces, fijando el 8 de septiembre por su conexión con Covadonga, descrito como “el eje emocional de Asturias”. Subrayó que esta conmemoración trasciende las creencias religiosas y apela a un momento constituyente de la historia asturiana y española.
El Éxito y los Desafíos del Modelo Autonómico
El presidente destacó el éxito del Estado autonómico surgido de la Constitución de 1978, al que calificó como “un modelo cuasi federal” que ha permitido mejorar los servicios públicos, reducir desigualdades y acercar la administración a la ciudadanía. Sin embargo, advirtió que el sistema requiere ajustes ante los nuevos retos económicos y sociales.
“El modelo autonómico necesita un reseteo”, afirmó, abogando por una delimitación clara de competencias, mecanismos eficaces de resolución de conflictos y una financiación justa que respete los principios de igualdad, equidad y solidaridad. Alertó del riesgo de que la política de bloques y la falta de acuerdos transversales abran la puerta al auge del populismo y los nacionalismos disgregadores.
Retos Económicos y Sociales
Entre los retos enumerados por Cofiño se encuentran la necesidad de mejorar la distribución de la renta, facilitar el acceso a la vivienda y afrontar con equilibrio la política migratoria. También expresó su preocupación por episodios recientes que han vulnerado la libertad de culto, defendida como un derecho innegociable en una sociedad democrática.
La referencia a estos desafíos no es casual. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de pobreza en Asturias se sitúa en torno al 20%, un indicador que refleja la urgencia de abordar la distribución de la renta. Además, el acceso a la vivienda sigue siendo una preocupación creciente, especialmente para los jóvenes y las familias de ingresos medios.
Un Llamado a la Unidad
El presidente de la Cámara concluyó su intervención apelando a la unidad y al espíritu de comunidad que debe inspirar el Día de Asturias. “Necesitamos construir consensos, incluso para celebrar sin gestos inamistosos ni palabras desabridas”, afirmó, antes de cerrar su discurso con la exclamación “¡Puxa Asturias!” y una cita del peregrino italiano Bartolomeo de Fontana que definía el paisaje asturiano como “bella e dura”.
En un contexto político marcado por la fragmentación y la polarización, el llamado de Cofiño resuena como una invitación a la reflexión y a la acción conjunta. La historia reciente ha demostrado que los grandes avances en políticas públicas han sido fruto del consenso y la cooperación entre diferentes fuerzas políticas.
De cara al futuro, el desafío será transformar estas palabras en acciones concretas que permitan a Asturias no solo enfrentar los retos actuales, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible y equitativo. La reforma del modelo autonómico y la mejora de la financiación serán claves en este proceso, y el consenso político será el pilar fundamental para lograrlo.