mié. Ago 20th, 2025

NICOSIA, CHIPRE – Las autoridades chipriotas han anunciado la reapertura del corredor marítimo destinado a enviar ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, en esta ocasión, los barcos se dirigirán al puerto israelí de Asdod, desde donde la carga será transportada por tierra hasta su destino final. Según el Ministerio de Exteriores de Chipre, una de las principales ventajas de esta ruta es que la carga superará los controles de seguridad en el puerto de partida en Limasol, lo que evitará nuevos registros antes de llegar a Gaza.

La iniciativa, conocida como proyecto Amaltea, fue lanzada por Chipre en 2023. A pesar de las críticas iniciales de organismos humanitarios que consideran más efectivos los pasos terrestres, el proyecto ha cobrado nueva vida tras un periodo de suspensión. Este resurgimiento ocurre en un contexto de creciente necesidad humanitaria en la región, exacerbada por los recientes conflictos.

Contexto y antecedentes del proyecto Amaltea

El proyecto Amaltea comenzó con la colaboración de la ONG World Central Kitchen (WCK), fundada por el chef español José Andrés. Sin embargo, la actividad se detuvo tras la muerte de siete trabajadores de la organización en un ataque israelí. Además, el intento fallido de Estados Unidos de construir un muelle flotante también contribuyó a la suspensión temporal del corredor.

El primer barco de este nuevo intento zarpó el lunes con 700 toneladas de ayuda. Según el Ministerio de Exteriores de Chipre, la carga será distribuida a la población gazatí por WCK en el marco del mecanismo de distribución de la ONU. La ayuda ha sido donada por Chipre, Malta y varias organizaciones humanitarias de Estados Unidos, Italia y Kuwait.

Desafíos en la distribución de ayuda

La distribución de ayuda en Gaza enfrenta múltiples desafíos. La ONU ha señalado que la situación es complicada debido a la preferencia de Israel y Estados Unidos por la Gaza Humanitarian Foundation, una organización gestionada por exmilitares. Según la ONU, los puntos de distribución de esta fundación se han convertido en “trampas mortales”.

La reapertura del corredor marítimo coincide con el anuncio de Hamás de aceptar la última propuesta de alto el fuego presentada por mediadores internacionales. Sin embargo, Israel aún no ha respondido oficialmente a esta propuesta, y el primer ministro Benjamín Netanyahu ha declarado que el enemigo está “bajo una presión atómica”. Esta presión se refiere a la inminente operación militar a gran escala contra la Ciudad de Gaza, donde los bombardeos han sido intensos en los últimos días.

Perspectivas futuras y análisis

El portavoz de Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, ha confirmado la respuesta positiva de Hamás a la propuesta de alto el fuego, indicando que esta respuesta incluye prácticamente todo lo acordado previamente por Israel. Sin embargo, sin una respuesta oficial de Israel, no se puede considerar que se haya logrado un avance significativo.

La última palabra sobre el alto el fuego recae en Netanyahu, quien en el pasado ha demostrado disposición a romper acuerdos bajo presión internacional. La comunidad internacional observa de cerca los desarrollos, esperando que el restablecimiento del corredor marítimo pueda aliviar en parte la crisis humanitaria en Gaza.

El éxito del proyecto Amaltea dependerá en gran medida de la cooperación entre las partes involucradas y de la capacidad de superar los obstáculos logísticos y políticos que han dificultado la entrega de ayuda en el pasado. La situación sigue siendo tensa, y los próximos días serán cruciales para determinar el rumbo de los acontecimientos en la región.