Ciencia
Chimpancés demuestran racionalidad en estudios científicos
 
																								
												
												
											ISLA NGAMBA, UGANDA – En el corazón de África, el Santuario de Chimpancés de la Isla Ngamba emerge como un refugio de esperanza y descubrimiento. Situado en el Lago Victoria, bajo la administración de Uganda, este santuario alberga a decenas de chimpancés huérfanos, rescatados de cazadores furtivos que mataron o capturaron a sus madres. En sus 40 hectáreas de selva, mantenidas por organizaciones como el Instituto Jane Goodall, los humanos son pocos y, generalmente, científicos dedicados a estudiar a estos simios.
Recientemente, un grupo de investigadores publicó en la revista Science los resultados de varios experimentos que muestran cómo los chimpancés de Ngamba toman decisiones lógicas y cambian de opinión ante nuevas evidencias. Este hallazgo sugiere que los chimpancés poseen creencias racionales, una característica que se creía exclusiva de los humanos.
El estudio y sus implicaciones
El estudio, titulado “Los chimpancés revisan racionalmente sus creencias”, fue liderado por Josep Call, un destacado primatólogo. Call explica que en filosofía, las creencias racionales son aquellas basadas en la evidencia, permitiendo cambios de decisión cuando se presentan nuevas pruebas. “Dado que los chimpancés demuestran estas características, concluimos que poseen creencias racionales”, afirma Call.
Durante meses, Hanna Schleihauf, profesora de psicología de la Universidad de Utrecht, junto con expertos en cognición de primates, llevaron a cabo experimentos en el santuario. Schleihauf describe el santuario como un lugar donde los chimpancés rescatados encuentran un nuevo hogar. “Devolverlos a su entorno original sería condenarlos a muerte”, señala.
Detalles de los experimentos
Emily Sanford, coautora del estudio y posdoctoral en la Universidad de California en Berkeley, explica que los experimentos se realizaron con recompensas como trozos de manzana o cacahuetes. Los chimpancés participaron voluntariamente en pruebas donde se les presentaban dos cajas, una con una pista visual fuerte y otra con una débil. Invariablemente, los chimpancés eligieron la evidencia visual sobre la acústica.
En un segundo experimento, la pista fuerte era acústica, mientras que la débil consistía en cacahuetes pelados. En más del 90% de las pruebas, los chimpancés eligieron la caja que sonaba como si contuviera frutos secos. “No analizamos mejoras en su desempeño a lo largo de los experimentos, pero sí dentro de un mismo experimento, y en general, comprendían las situaciones de inmediato”, comenta Sanford.
Reflexiones y conclusiones
Los experimentos se volvieron más complejos, introduciendo factores como el engaño. En una prueba, los chimpancés vieron una caja con lo que parecía ser una manzana, pero al girarla, solo había una foto. “¿Cómo reaccionan entonces?”, pregunta Call. “Cambian y van a por la otra opción, asumiendo que lo que vieron era solo una foto”, responde.
Elodie Freymann, investigadora de la Universidad de Oxford, destaca que el estudio demuestra que los chimpancés pueden sopesar pruebas contradictorias y emitir juicios racionales. “La adaptabilidad es una característica fundamental de la inteligencia, y los chimpancés son increíblemente inteligentes”, comenta Freymann, quien no participó en el estudio.
Este descubrimiento plantea preguntas sobre la inteligencia y la racionalidad en el reino animal, sugiriendo que los chimpancés, nuestros parientes más cercanos, comparten más con nosotros de lo que se pensaba. A medida que los científicos continúan explorando la cognición de los primates, estos hallazgos podrían cambiar nuestra comprensión de la inteligencia animal y sus implicaciones para la conservación y el bienestar de estas especies.
- 
																	   Internacional3 meses ago Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball” 
- 
																	   Internacional3 meses ago Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball” 
- 
																	   General3 meses ago General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México 
- 
																	   Deportes2 semanas ago Deportes2 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años 
- 
																	   Ciencia2 semanas ago Ciencia2 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales 
- 
																	   Deportes3 meses ago Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26 
- 
																	   Entretenimiento2 semanas ago Entretenimiento2 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural 
- 
																	   Internacional2 semanas ago Internacional2 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist 
- 
																	   General2 semanas ago General2 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora 
- 
																	   Negocios2 semanas ago Negocios2 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis 
- 
																	   Salud2 meses ago Salud2 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar 
- 
																	   Entretenimiento2 semanas ago Entretenimiento2 semanas agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires 

 
												 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											