Ciencia
Chimpancés demuestran flexibilidad cognitiva: un estudio revelador
 
																								
												
												
											CIUDAD DE MÉXICO – La idea de que “somos el animal racional” ha perdido fuerza con el tiempo. No se debe a que hayamos perdido la razón, sino a que ni somos tan racionales ni los animales tan irracionales como solíamos pensar. Un reciente estudio publicado en la revista Science desafía esta noción al revelar que los chimpancés, nuestros parientes más cercanos, son capaces de cambiar de opinión basándose en nueva información.
El estudio, realizado por un equipo de investigadores de varias universidades, se llevó a cabo en el santuario de chimpancés de la isla de Ngamba. Los científicos diseñaron un experimento en el que los chimpancés debían adivinar debajo de qué caja había sido escondida una porción de comida. Se les ofrecía una pista inicial y, tras elegir, se les proporcionaba una segunda pista antes de tomar la decisión final. Sorprendentemente, los chimpancés no solo consideraban la nueva información, sino que reflexionaban sobre ella, demostrando una capacidad de razonamiento que los bebés humanos no desarrollan hasta los cuatro años.
La evolución de la percepción racional
Históricamente, la razón ha sido considerada una característica exclusiva de los humanos, y en particular de los hombres blancos. Este estudio desafía esa percepción al mostrar que los chimpancés poseen habilidades cognitivas complejas. Emily Sanford, coautora del estudio e investigadora en la Universidad de California Berkeley, señaló que “esta investigación puede ayudarnos a pensar de manera diferente sobre cómo abordamos la educación temprana o cómo modelamos el razonamiento en sistemas de IA”.
La capacidad de los chimpancés para cambiar de opinión sugiere que poseen un nivel de flexibilidad cognitiva que se creía exclusivo de los humanos. Este hallazgo nos invita a reconsiderar la forma en que evaluamos la racionalidad, no solo en los animales, sino también en nosotros mismos.
Implicaciones para la educación y la inteligencia artificial
Los resultados de este estudio podrían tener implicaciones significativas en el campo de la educación y el desarrollo de la inteligencia artificial. Si los chimpancés pueden cambiar de opinión basándose en nueva información, podríamos aplicar este conocimiento en el diseño de programas educativos que fomenten la flexibilidad cognitiva desde una edad temprana. Además, podría influir en cómo modelamos el razonamiento en sistemas de inteligencia artificial, haciéndolos más adaptables y menos propensos a sesgos.
La investigación también nos invita a reflexionar sobre nuestra propia racionalidad. A menudo, utilizamos la razón para justificar nuestros sesgos en lugar de superarlos. Al observar cómo los chimpancés pueden cambiar de opinión, podemos aprender a cuestionar nuestras propias creencias y a ser más receptivos a la evidencia que desafía nuestras percepciones.
Reflexiones finales: la racionalidad compartida
Hal Foster, en su obra “El artista como etnógrafo”, advierte sobre los peligros de sobre-identificarnos con otras comunidades o de mantener una distancia excesiva. Este consejo es aplicable cuando consideramos el comportamiento animal. Los chimpancés, al igual que nosotros, son capaces de procesos cognitivos complejos. Reconocer esta similitud nos ayuda a entender mejor nuestra propia naturaleza y la de los seres con los que compartimos el planeta.
En última instancia, este estudio nos recuerda que la racionalidad no es un rasgo exclusivo de los humanos. Al aceptar esta realidad, podemos avanzar hacia una comprensión más inclusiva y precisa de la inteligencia, tanto en el reino animal como en nuestra propia especie.
- 
																	   Internacional3 meses ago Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball” 
- 
																	   Internacional3 meses ago Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball” 
- 
																	   General3 meses ago General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México 
- 
																	   Deportes2 semanas ago Deportes2 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años 
- 
																	   Ciencia2 semanas ago Ciencia2 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales 
- 
																	   Deportes3 meses ago Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26 
- 
																	   Entretenimiento2 semanas ago Entretenimiento2 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural 
- 
																	   Internacional2 semanas ago Internacional2 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist 
- 
																	   General2 semanas ago General2 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora 
- 
																	   Negocios2 semanas ago Negocios2 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis 
- 
																	   Salud2 meses ago Salud2 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar 
- 
																	   Entretenimiento2 semanas ago Entretenimiento2 semanas agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires 

 
												 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											