Connect with us

Internacional

Canarias rompe récord mundial en desalación con mínima energía

Editorial

Published

on

GRAN CANARIA, ESPAÑA – Canarias ha logrado un hito significativo al entrar en el Guinness World Records con la planta desaladora de agua de mar que presenta el menor consumo energético del mundo. Este logro ha sido posible gracias a su innovador sistema DESALRO 2.0, situando a Canarias en el «mapa mundial de la eficiencia hídrica» y consolidando al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) como un referente internacional en «sostenibilidad y eficiencia» en el ciclo industrial del agua.

La planta experimental que ha alcanzado este récord se encuentra en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, en la isla de Gran Canaria. Esta planta está vinculada a la plataforma DESAL+ LIVING LAB, que opera a escala industrial con una capacidad de 2.500 metros cúbicos al día, sirviendo como un laboratorio abierto de innovación tecnológica en desalación.

Un avance en la eficiencia energética

El sistema DESALRO 2.0 ha conseguido reducir significativamente el consumo energético en comparación con los valores medios actuales del sector, alcanzando una reducción de hasta un 25%. Este avance implica un «notable ahorro» tanto económico como ambiental en la operación de plantas desaladoras. El récord anterior, establecido en 2021 por la Saline Water Conversion Corporation (SWCC) de Arabia Saudí, presentaba un consumo de 2,271 kWh/metros cúbicos.

El sistema combina un diseño hidráulico optimizado, bombas de alta presión de desplazamiento positivo, dispositivos de recuperación de energía de última generación y una configuración híbrida de membranas que minimiza las pérdidas de presión y maximiza la eficiencia. Además, su diseño modular y compacto «facilita» la instalación, operación y replicabilidad de bastidores de desalación a diferentes escalas.

Un hito en la historia de la desalación en España

Este logro coincide con una efeméride histórica: en 2025 se cumplirán 60 años desde el inicio de la desalación en España, un camino que comenzó precisamente en Canarias. Desde entonces, el país ha avanzado significativamente en el desarrollo de tecnologías de desalación, convirtiéndose en un líder en el sector.

Expertos en el campo de la desalación destacan la importancia de este avance. Según el Dr. Javier Rodríguez, especialista en tecnologías del agua, «la innovación en la reducción del consumo energético es crucial para hacer la desalación más sostenible a largo plazo». Añade que este tipo de avances son necesarios para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez de agua.

Implicaciones y futuro de la desalación

El éxito del sistema DESALRO 2.0 no solo representa un avance tecnológico, sino que también tiene implicaciones significativas para el futuro de la gestión del agua en regiones áridas y semiáridas. Con la creciente demanda de agua potable y la presión sobre los recursos hídricos naturales, la desalación eficiente se presenta como una solución viable y necesaria.

El ITC planea continuar mejorando y adaptando la tecnología para su aplicación en diferentes contextos y escalas. La replicabilidad del sistema podría beneficiar a otras regiones del mundo que enfrentan desafíos similares en la gestión del agua.

En conclusión, el récord mundial alcanzado por Canarias no solo es un motivo de orgullo, sino también un paso importante hacia un futuro más sostenible en la producción de agua desalada. Este logro subraya la capacidad de innovación y liderazgo de España en el ámbito de la tecnología del agua.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.