BÉLGICA – En un anuncio que promete tener repercusiones significativas en la política internacional, el ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, declaró que su país reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará este mes en Nueva York, Estados Unidos. Esta decisión se presenta como una respuesta al “drama humanitario” en la Franja de Gaza y a la “violencia perpetrada por Israel violando el derecho internacional”.
El ministro Prévot enfatizó que la medida no busca castigar al pueblo israelí, sino asegurar que su gobierno respete el derecho internacional y humanitario. “No se trata de sancionar al pueblo israelí, sino de garantizar que su Gobierno respete el derecho internacional y humanitario y de tomar medidas para intentar cambiar la situación sobre el terreno”, expresó Prévot en su cuenta de X.
Medidas y sanciones propuestas
Como parte de su estrategia, Bélgica impondrá doce sanciones contra Israel. Estas incluyen la prohibición de importar productos israelíes, la revisión de la política de compras públicas con empresas de ese país, y restricciones de sobrevuelo y tránsito de naves. Además, Bélgica declarará como “persona no grata” a varias figuras, entre ellas dos ministros israelíes y dirigentes de Hamás.
Prévot aclaró que el reconocimiento de Palestina por parte de Bélgica será formalizado administrativamente mediante un decreto real, una vez que el último rehén haya sido liberado y Hamás ya no asuma la gestión de Palestina. “Palestina será, por lo tanto, un Estado plenamente reconocido por Bélgica en la escena internacional”, afirmó.
Reconocimiento internacional de Palestina
Con esta decisión, Bélgica se une a una lista creciente de países que han optado por reconocer al Estado palestino en los últimos meses, como una forma de presión sobre el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu. Actualmente, alrededor de 145 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen o tienen la intención de reconocer a Palestina.
Entre los países que han anunciado su intención de reconocer a Palestina en la Asamblea General de la ONU se encuentran Francia, Canadá y Australia. Sin embargo, la mayoría de los países de Europa occidental y Norteamérica, así como algunos de Oceanía, Japón y Corea del Sur, todavía no reconocen al Estado palestino.
Implicaciones y análisis futuro
El reconocimiento de Palestina por parte de Bélgica podría tener implicaciones significativas en el escenario diplomático global. Expertos en relaciones internacionales sugieren que esta decisión podría influir en otros países de la Unión Europea para reconsiderar sus posiciones respecto al conflicto israelí-palestino.
“Este reconocimiento por parte de Bélgica podría ser un catalizador para que otros países europeos reconsideren sus políticas hacia Palestina, especialmente en un momento en que la situación en Gaza sigue siendo crítica”, comentó un analista de política internacional.
La decisión también podría aumentar la presión sobre Israel para que participe en negociaciones más significativas con Palestina, aunque la respuesta del gobierno israelí aún está por verse. En el contexto de una comunidad internacional cada vez más dividida sobre el conflicto, el movimiento de Bélgica podría ser un paso hacia un cambio más amplio en la política europea.
Con la Asamblea General de la ONU como telón de fondo, el reconocimiento de Palestina por parte de Bélgica se convierte en un tema central que podría redefinir las dinámicas diplomáticas en la región y más allá. El mundo estará observando de cerca cómo evoluciona esta situación y qué impacto tendrá en las relaciones internacionales.