jue. Ago 28th, 2025

SEVILLA, ESPAÑA – La investigadora nazarena Belén Espí ha dado un paso significativo en el ámbito del motociclismo al firmar el primer estudio que examina el rendimiento físico de los pilotos de MotoGP. Espí, doctoranda en Ciencias del Deporte en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha desarrollado esta investigación en colaboración con el MotoGP Health Center, el servicio médico oficial del campeonato, coordinado por Quirónprevención. El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista International Journal of Sports Physiology and Performance, un referente internacional en fisiología y rendimiento deportivo.

Este innovador estudio marca un hito en la investigación científica aplicada al motociclismo, al realizar por primera vez evaluaciones físicas a pilotos de MotoGP, Moto2 y Moto3 durante la temporada de competición. Esto ha permitido analizar y comparar entre categorías, obteniendo datos objetivos en un entorno de élite. Según Espí, este trabajo representa «un gran paso para conocer los determinantes del rendimiento en el motociclismo», destacando la falta de investigaciones previas en este ámbito.

Un arduo camino hacia el éxito

Belén Espí, quien lleva más de seis años entrenando a pilotos y asistiendo a carreras de diversas modalidades, inició su investigación de manera independiente. «Comencé haciendo trabajo de campo por mi cuenta, mientras intentaba que alguna universidad se animara a abrir una nueva línea de investigación», comenta Espí. Su esfuerzo rindió frutos cuando el Dr. Alfredo Santalla, profesor de Fisiología del Deporte en la UPO, mostró interés en su proyecto, permitiéndole comenzar oficialmente su doctorado.

La colaboración con el MotoGP Health Center fue crucial para acceder a una muestra de pilotos suficientemente amplia. «Durante el tiempo que estuve trabajando sola me encontré con diferentes problemas. El primero es que la literatura científica en este ámbito es escasa y poco concreta», explica Espí. La investigación abre una nueva vía para entender las demandas físicas del motociclismo profesional, aportando datos objetivos que permitirán diseñar entrenamientos más precisos y seguros para los pilotos.

Diferencias entre categorías

El estudio de Espí evaluó variables de fuerza para establecer un perfil físico según la categoría, revelando diferencias significativas entre Moto3, Moto2 y MotoGP. Estos resultados permitirán optimizar la preparación física y reducir el riesgo de lesiones en un deporte de alta intensidad. Bajo la dirección del Dr. Santalla y con la colaboración del Dr. Pablo Floria, este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Espí y consolida la colaboración entre el ámbito universitario, el entorno clínico y la alta competición.

Desde la UPO destacan que «entrar en el paddock de MotoGP con la ciencia en la mano no es tarea fácil, pero esta experiencia ha demostrado que la investigación también tiene un lugar —y un impacto real— en la élite del deporte». La historia de Belén Espí no solo es la de un estudio pionero, sino la de quienes lograron que la evidencia científica cruzara la línea de boxes en un mundo dominado por la velocidad.

El futuro de la investigación en MotoGP

Belén Espí continúa con su tesis y ya trabaja en el siguiente paso: trasladar este conocimiento dentro de un equipo de MotoGP para contribuir a la optimización del rendimiento de los pilotos. «En MotoGP la diferencia entre los 10 primeros pilotos son unas pocas décimas, por lo que es muy importante no dejar ningún factor al azar», matiza Espí. Su objetivo es seguir ayudando a los deportistas a desarrollar su carrera profesional de la manera más eficiente, demostrando que cada detalle suma en el rendimiento.