LUQUE, PARAGUAY – La LXIII Asamblea General de Panam Sports ha comenzado en Luque, Paraguay, donde se evaluarán las candidaturas de Asunción y las ciudades brasileñas de Río-Niteroi para ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031. Este evento, que se extenderá durante dos días, reúne a importantes figuras del deporte del continente.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, estuvieron presentes en la apertura de la asamblea, subrayando la importancia de este encuentro para el futuro del deporte en las Américas. La elección de la sede de los Juegos Panamericanos es un proceso crucial que involucra consideraciones logísticas, económicas y deportivas.
Antecedentes de los Juegos Panamericanos
Los Juegos Panamericanos son el evento multideportivo más importante de América, celebrado cada cuatro años desde 1951. La última edición tuvo lugar en Lima, Perú, en 2019, y la próxima se celebrará en Santiago, Chile, en 2023. Históricamente, estos juegos han servido como plataforma para atletas de toda la región para competir a nivel internacional.
La competencia por ser sede es intensa, ya que los Juegos Panamericanos no solo traen prestigio, sino también beneficios económicos significativos a las ciudades anfitrionas. Las infraestructuras deportivas, el turismo y la promoción internacional son algunos de los aspectos más atractivos para las ciudades candidatas.
Las candidaturas en detalle
Asunción, la capital de Paraguay, ha presentado una propuesta que destaca su capacidad para albergar eventos de gran escala, apoyada por un plan de desarrollo de infraestructura deportiva y hotelera. Por otro lado, la candidatura conjunta de Río-Niteroi en Brasil apuesta por la experiencia previa de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, lo que podría ofrecer una ventaja en términos de instalaciones ya existentes.
Neven Ilic comentó sobre la calidad de las propuestas:
“Ambas ciudades han presentado candidaturas muy sólidas. La decisión no será fácil, ya que cada una ofrece un conjunto único de ventajas para el desarrollo del deporte en la región.”
Impactos y perspectivas futuras
La elección de la sede para los Juegos Panamericanos de 2031 tendrá un impacto duradero en la ciudad ganadora. Se espera que la inversión en infraestructura y la afluencia de visitantes internacionales impulsen el desarrollo económico local. Además, el evento puede servir como catalizador para el desarrollo del deporte a nivel nacional en el país anfitrión.
Expertos en economía deportiva señalan que, si bien los costos iniciales pueden ser altos, los beneficios a largo plazo suelen justificar la inversión. Un estudio reciente sobre los Juegos Panamericanos de 2019 en Lima indicó que el evento generó más de 1.200 millones de dólares en actividad económica.
Con la decisión final programada para el cierre de la asamblea, el continente espera con interés conocer cuál será la próxima ciudad en tener el honor de organizar este prestigioso evento deportivo. La elección no solo influirá en el panorama deportivo de la región, sino que también reflejará la capacidad de las ciudades para adaptarse a los desafíos de un evento de tal magnitud.