Connect with us

General

Aplazada discusión de reforma de salud en Colombia hasta octubre

Editorial

Published

on

BOGOTÁ, COLOMBIA – La esperada discusión sobre la reforma de la salud en Colombia, programada inicialmente para el miércoles 24 de septiembre, ha sido aplazada por la Mesa Directiva de la Comisión Séptima del Senado. La sesión, que ya había sido reprogramada debido a la falta de quórum, se llevará a cabo en la primera semana de octubre.

En una notificación enviada a los miembros de la comisión, se explicó que la plenaria convocada para el mismo día a las 8:00 a.m. fue la razón del aplazamiento.

“Por instrucciones de la Mesa Directiva de la Comisión Séptima del Senado, por conducto de esta Secretaría, nos permitimos informarles que la Sesión programada para el día de mañana miércoles 24 de septiembre de 2025, queda aplazada para la próxima semana”,

decía el comunicado.

Expectativas y tensiones en el Senado

El reinicio del tercer debate de la reforma generaba gran expectativa, especialmente después de que las senadoras Norma Hurtado, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos presentaran una ponencia alternativa. Sin embargo, la falta de asistencia necesaria para la discusión ha causado malestar en la bancada oficialista, que ve estos retrasos como tácticas dilatorias.

La Casa de Nariño ha interpretado estos movimientos como intentos de obstrucción, ya que si la reforma no se aprueba en sus cuatro debates antes del 20 de junio de 2026, se hundirá por falta de trámite.

“La reforma fue radicada el 2 de abril. Hago un llamado a mis colegas a la concentración, al diálogo y al debate sano. Millones de personas están esperando un cambio en el sistema de salud,”

expresó la senadora Martha Peralta del Pacto Histórico.

Reacciones del Ejecutivo y oposición

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también expresó su descontento con la situación.

“Ya ni pena les da. Hundieron la reforma laboral con celeridad y hoy con parsimonia quieren hundir la reforma a la salud. Habrá que convocar al pueblo para que nuevamente le haga entender al Congreso cuáles son sus necesidades,”

aseveró Benedetti, criticando la actitud de algunos congresistas.

Por otro lado, las fuerzas opositoras que anteriormente rechazaron reformas sociales del Gobierno buscan discutir la ponencia alternativa para moderar la propuesta oficialista. “Vamos a promover el debate dentro de la Comisión VII, de cara al país. Vamos a buscar un punto intermedio para poder lograr una atención medianamente aceptable en el país,” declaró Ríos en una entrevista con EL TIEMPO.

El futuro de la reforma de salud

El presidente Gustavo Petro ha rechazado la iniciativa alternativa, argumentando que no aborda las raíces del problema.

“La reforma presentada como alternativa, no sirve. Acaba el giro directo, es decir deja el dinero a las EPS que es la causa del mal. Abandona la tesis que hoy se impone en toda la humanidad: fortalecer la salud preventiva y primaria,”

señaló el mandatario.

Con el aplazamiento de la discusión, el futuro de la reforma de salud en Colombia sigue siendo incierto. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si el Congreso podrá llegar a un consenso que permita avanzar con una reforma que muchos consideran esencial para mejorar el sistema de salud del país. Mientras tanto, la presión de la opinión pública y las manifestaciones ciudadanas podrían jugar un papel determinante en el desenlace de este complejo proceso legislativo.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.