Negocios
America Business Forum llega a Miami con figuras globales
MIAMI, EE.UU. – El America Business Forum (ABF) se prepara para su primera edición en Estados Unidos, programada para los días 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center, ubicado en el vibrante centro de Miami. Este evento de renombre internacional reunirá a destacadas personalidades del ámbito económico, político, deportivo y del entretenimiento, entre ellas el expresidente Donald Trump, la activista venezolana María Corina Machado, y el astro del fútbol Lionel Messi.
Ignacio González, fundador y CEO del ABF, expresó que el objetivo del evento es transformar la proyección internacional de Miami.
“El America Business Forum es un evento madre que fusiona política, deportes y entretenimiento. Está pensado como una plataforma abierta al mundo, donde queremos dar espacio a las voces más poderosas e influyentes del planeta, con un mensaje claro y fácil de entender”,
afirmó González.
Un evento sin precedentes en Miami
Durante la presentación oficial del evento, el periodista y escritor Ismael Cala destacó la trayectoria del America Business Forum y su satisfacción por haber sido anfitrión en siete de sus ediciones. Esta será la primera vez que el foro se realice en Miami, un formato inspirado en galas internacionales como los premios Oscar o Grammy, centrado en entrevistas que explorarán el ADN de los invitados, sus éxitos, fracasos y su visión sobre el mundo actual.
Francis Suárez, alcalde de Miami y presidente del foro, subrayó el carácter inédito de esta edición, tanto por la magnitud del recinto como por la ambición de congregar a miles de asistentes.
“Cuando uno escoge un lugar como este, lo que está diciendo es que tiene que llenarlo con miles de personas”,
señaló Suárez, quien también describió el evento como un “regalo a los residentes de la ciudad”.
Impacto económico y seguridad
El impacto económico del ABF en Miami se perfila como uno de los ejes centrales del evento. Con una inversión estimada de USD 5,25 millones y un gasto promedio de USD 2.100 por persona para unos 2.500 asistentes internacionales, el foro promete posicionar a Miami y a Estados Unidos como polos de innovación y desarrollo económico. Los organizadores destacan que el evento atraerá inversión, fomentará exportaciones y promoverá actividades productivas orientadas al mercado global.
La seguridad será una de las principales prioridades durante el foro, debido a la magnitud del encuentro y al perfil de los participantes. Según Suárez, se implementará un amplio despliegue de dispositivos de control y coordinación interinstitucional, en conjunto con agencias locales y federales, para garantizar la seguridad en los alrededores del Kaseya Center y en las zonas hoteleras de mayor concentración de visitantes.
Innovación y accesibilidad
Entre las novedades de esta edición, la accesibilidad y la tecnología ocupan un lugar central. Ignacio González explicó que el objetivo es mantener el evento “al alcance de un público amplio”, con entradas desde los 100 dólares y el respaldo de patrocinadores como GoProf, que entregará cupones de 50 dólares a 5.000 asistentes para reducir el costo de acceso.
Además, el America Business Forum 2025 incorporará una aplicación móvil con tecnología de inteligencia artificial, que permitirá la traducción simultánea en más de 40 idiomas para aquellos asistentes no angloparlantes. La producción incluirá un sistema de transmisión en vivo y más de 400 periodistas acreditados que cubrirán el evento.
Una agenda diversa y transformadora
El programa incluye, además de los participantes ya anunciados, a figuras como Fahad Alsaif, director de Estrategia de Inversión y Análisis Económico; Adam Neumann, cofundador de WeWork y Flow; Reema Bandar Al-Saud, embajadora del Reino de Arabia Saudita ante los Estados Unidos; Tony Robbins, estratega de liderazgo y negocios; Ken Griffin, fundador de Citadel; Stefano Domenicali, presidente de la Fórmula 1; Gianni Infantino, presidente de la FIFA; y Serena Williams, ex tenista profesional.
El alcalde Suárez destacó la presencia de Javier Milei, presidente de Argentina, a quien describió como “una persona superprominente, un presidente de un país G20, una persona que ha transformado su país en poco tiempo”. Tanto González como Suárez coinciden en que el America Business Forum busca ser una plataforma transformadora y abierta, capaz de inspirar cambios y fomentar la colaboración a nivel mundial.
Para los organizadores, el evento representa una oportunidad para influir en la agenda pública y económica de Miami y de la región, estableciendo un precedente para futuras ediciones en Estados Unidos y más allá.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes3 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Entretenimiento3 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Ciencia3 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Internacional3 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
General3 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
Deportes4 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
