mié. Ago 6th, 2025

LIMA, PERÚ – El 22 de julio, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitió una alerta que ha generado preocupación entre los consumidores peruanos. La advertencia se centró en los posibles efectos adversos del fluoruro de estaño, un compuesto presente en 14 marcas de pastas dentales en el país. Esta noticia ha suscitado un debate sobre la seguridad de este ingrediente, ampliamente utilizado en la odontología.

El Dr. Pierre Romero, especialista en Odontología Biomimética, aclaró en una entrevista con La República que la alerta podría deberse a una mala comunicación. Según Romero, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) había emitido una alerta similar el 27 de marzo de 2025, pero el problema no residía en el fluoruro de estaño, sino en un cambio en la formulación de saborizantes de menta en una pasta dental específica.

El origen de la controversia

El informe de Anvisa se centró en la pasta dental Colgate Clean Mint, que contenía fluoruro de estaño. Sin embargo, los efectos adversos reportados, como lesiones bucales y sensaciones dolorosas, fueron atribuidos a un nuevo saborizante, no al fluoruro de estaño. Una vez que la formulación fue revertida al saborizante original, los síntomas desaparecieron.

A pesar de esto, Digemid emitió su alerta en julio, indicando que si los consumidores experimentaban síntomas adversos, debían dejar de usar las pastas dentales en cuestión. Romero enfatizó que el fluoruro de estaño ha sido utilizado desde 1950 para prevenir caries sin problemas significativos hasta ahora.

¿Qué efectos adversos se reportaron?

Según Digemid, los efectos adversos asociados al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, basados en los análisis de Anvisa, incluyeron:

  • Lesiones bucales como aftas, llagas y ampollas
  • Sensaciones dolorosas y de escozor
  • Hinchazón en amígdalas, labios y mucosa oral
  • Sensación de entumecimiento en labios o boca
  • Irritación de las encías

El Dr. Romero explicó que estos síntomas eran similares a los reportados en Brasil y reafirmó que no eran causados por el fluoruro de estaño.

La función del fluoruro de estaño en la odontología

El fluoruro de estaño se introdujo como alternativa al fluoruro de sodio debido a su mayor estabilidad y eficacia en la prevención de caries. Romero destacó que este compuesto ayuda a controlar la proliferación de bacterias bucales, previniendo la formación de placa bacteriana y cálculo dental. Además, estabiliza el pH bucal, reduciendo el riesgo de caries.

Para elegir la pasta dental adecuada, Romero sugiere que los pacientes consulten a su odontólogo, quien evaluará sus necesidades específicas. Factores como la prevalencia de caries, el uso de prótesis o implantes, y la ortodoncia influyen en la recomendación del tipo de pasta y cepillo dental.

¿Qué sigue para los consumidores?

La controversia sobre el fluoruro de estaño resalta la importancia de una comunicación clara y precisa por parte de las autoridades sanitarias. Mientras Digemid revisa su alerta, los consumidores deben estar atentos a las recomendaciones de sus odontólogos y reportar cualquier reacción adversa.

Este incidente también subraya la necesidad de una mayor cooperación internacional en la regulación de productos de salud, asegurando que las alertas se basen en datos precisos y verificados. En el futuro, una mejor comunicación entre las agencias reguladoras podría prevenir malentendidos y garantizar la seguridad del consumidor.