mié. Sep 17th, 2025
17/09/2025 Acto de homenaje a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava POLITICA DFA

VITORIA, ESPAÑA – La Diputación Foral de Álava ha anunciado que iniciará el proceso para retirar el título de ‘padre de la provincia’ al dictador Francisco Franco y al general Emilio Mola. Estos títulos fueron otorgados en 1936 por el régimen franquista, y su revocación se enmarca dentro del desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.

El anuncio fue realizado por el diputado general de Álava, Ramiro González, durante un homenaje a las personas represaliadas por la dictadura franquista en el Territorio Histórico de Álava. González destacó que el título, equivalente al de diputado general honorario, fue concedido por un órgano no democrático y que es hora de corregir esta injusticia histórica.

Contexto Histórico

En el año 1936, en pleno auge del golpe militar que dio inicio a la Guerra Civil Española, el régimen franquista otorgó una serie de distinciones a sus líderes y colaboradores. Entre ellas, el título de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola, figuras clave en la sublevación militar. Estos reconocimientos han sido objeto de controversia durante años, especialmente en el contexto de una España democrática que busca reconciliarse con su pasado.

La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, promulgada para honrar a las víctimas del franquismo y eliminar cualquier exaltación del régimen, es la base legal para estas acciones. La ley prohíbe las menciones que conmemoren o exalten el golpe de Estado de 1936 y la dictadura, así como a sus dirigentes y colaboradores.

Opiniones Expertas y Análisis

Expertos en historia contemporánea y derechos humanos han aplaudido la decisión de la Diputación Foral de Álava. Según el historiador Juan Pérez, “la retirada de estos títulos es un paso necesario para cerrar heridas abiertas y avanzar hacia una sociedad más justa y reconciliada”.

Por su parte, María López, experta en derechos humanos, subraya que “acciones como estas son fundamentales para mantener viva la memoria histórica y prevenir el resurgimiento de ideologías extremistas”.

Implicaciones y Futuro

El proceso de revocación de estos títulos no solo tiene un valor simbólico, sino que también representa un compromiso con los principios democráticos y los derechos humanos. La Diputación Foral de Álava también encargará un análisis histórico para identificar y anular otras distinciones que exalten el golpe militar de 1936 y la dictadura franquista.

González ha señalado que el próximo Consejo de Gobierno Foral adoptará un acuerdo para que las Juntas Generales de Álava aprueben oficialmente la retirada de estos títulos. Además, se procederá a regular el registro foral de honores y a reglamentar las revocaciones necesarias.

En el contexto actual, donde se observa un resurgimiento de la extrema derecha en Europa, González enfatiza la importancia de mantener viva la memoria histórica. “Es más necesario que nunca recordar y homenajear a las víctimas del franquismo”, afirmó.

Homenaje a las Víctimas

El homenaje celebrado en Vitoria-Gasteiz contó con la participación de familiares de las víctimas, representantes institucionales y colectivos de víctimas del franquismo. El acto incluyó la interpretación del ‘Agur Jaunak’ y una ofrenda floral ante el monolito ‘In Memoriam’, en la Plaza de la Provincia, donde se recuerdan los nombres de las personas asesinadas durante la Guerra Civil y la dictadura en Álava.

Entre los asistentes se encontraban la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, y varios consejeros del Gobierno Vasco, así como representantes de diversas instituciones del Territorio Histórico de Álava.

La decisión de la Diputación Foral de Álava de retirar estos títulos es un paso significativo en el reconocimiento y reparación de las injusticias del pasado, y un recordatorio de la importancia de preservar la memoria histórica para las generaciones futuras.