BARCELONA, ESPAÑA – La comodidad en los viajes de larga distancia en autobús está a punto de dar un salto cualitativo. La ‘start-up’ suiza Twiliner ha anunciado el lanzamiento del primer autobús nocturno con asientos-cama de clase business, prometiendo precios “económicos”. Este innovador servicio conectará Barcelona con una veintena de ciudades europeas a partir de noviembre de 2025.
Este nuevo autobús se posiciona como una alternativa al avión y a los trenes nocturnos, especialmente dirigido a viajeros de negocios que buscan una experiencia de viaje silenciosa y orientada al descanso. Con 21 asientos que se pueden convertir en camas, el autobús promete un trayecto cómodo y reparador.
Características del autobús nocturno
El diseño del autobús está pensado para maximizar el confort del pasajero. En el piso superior se encuentran 18 asientos, mientras que en el inferior hay 3. Todos los asientos pueden transformarse en camas, equipadas con almohadas y mantas. Además, cada asiento dispone de enchufes, una mesa, luces de lectura individuales, un pequeño compartimento y conexión wifi de alta velocidad.
En la planta inferior, los pasajeros encontrarán un amplio cuarto de baño y vestidores, aunque no hay duchas. También hay un minibar que ofrece bebidas y snacks, haciendo del viaje una experiencia más placentera.
Una opción sostenible
Twiliner pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad de sus autobuses, que funcionarán con diésel renovable HVO. Según la empresa, esto permitirá ahorrar “un 85% de emisiones de CO2 en comparación con los vuelos”.
El servicio comenzará con dos rutas iniciales: Zúrich-Ámsterdam, con paradas en Basilea, Luxemburgo, Bruselas y Rotterdam, y Zúrich-Barcelona, con parada en Girona. La compañía tiene planes ambiciosos de expansión, con la intención de ofrecer hasta 30 destinos europeos en los próximos tres años. Un billete de ida de Bruselas a Zúrich costará aproximadamente 180 euros.
Restricciones y público objetivo
Los asientos están diseñados para pasajeros adultos, lo que implica que no se permite viajar con niños menores de cinco años. Sin embargo, los niños mayores de esa edad pueden viajar, siempre que estén familiarizados con los viajes de larga distancia y puedan adaptarse a un ambiente tranquilo y apto para dormir.
Perspectivas futuras
La introducción de estos autobuses nocturnos podría cambiar la forma en que los europeos perciben el transporte terrestre de larga distancia. Al ofrecer una opción más ecológica y cómoda, Twiliner podría captar una cuota significativa de viajeros que actualmente prefieren el avión o el tren.
Expertos en transporte sugieren que esta iniciativa podría marcar el comienzo de una nueva era en los viajes terrestres, especialmente si otras compañías siguen el ejemplo de Twiliner.
“La clave del éxito de este tipo de servicios radica en la capacidad de ofrecer una experiencia de viaje que combine comodidad, sostenibilidad y precio competitivo”, comenta un analista del sector.
Con el lanzamiento de estos autobuses, Twiliner no solo busca revolucionar el transporte terrestre, sino también establecer un nuevo estándar en la industria. Si la iniciativa tiene éxito, podríamos ver una proliferación de servicios similares en toda Europa, lo que contribuiría a una reducción significativa de las emisiones de carbono en el continente.