mar. Sep 9th, 2025

TOLEDO, ESPAÑA – La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, ha iniciado un proceso de deslinde de vías pecuarias en los municipios de Mora y Ajofrín, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Este proceso busca delimitar 64 tramos de vías pecuarias, que suman un total de 401,01 km, principalmente cañadas reales, para consolidar el dominio público.

La medida ha generado preocupación entre los vecinos de Ajofrín y Mora, quienes temen por la titularidad de sus tierras. Sin embargo, desde la Junta se ha aclarado que el deslinde no implica un proceso expropiatorio, sino que se trata de un acto administrativo para definir los límites exactos de las vías pecuarias, en beneficio de todos los ciudadanos y conforme a la Ley de Vías Pecuarias 9/2003 de Castilla-La Mancha.

El proceso de deslinde y su importancia

El deslinde es un procedimiento que delimita el dominio público de las vías pecuarias, garantizando su conservación y mantenimiento. Este proceso es esencial para futuras acciones como el amojonamiento, desafectación, permuta, cesión o modificación de trazado. Según la Junta, el deslinde se basa en el Proyecto de Clasificación, que determina las características físicas de cada vía pecuaria.

Para llevar a cabo el deslinde, se consulta documentación histórica y actual, incluyendo cartografía y ortofotografía del Instituto Geográfico Nacional. Además, se asegura el derecho de información y defensa de las personas interesadas, quienes son notificadas sobre la apertura del proceso y pueden participar activamente, incluso asistiendo al acto de apeo.

Reacciones y preocupaciones locales

La formación política Vox ha expresado su apoyo a los vecinos de Mora y Ajofrín, denunciando que el proceso de deslinde representa un “abuso de poder institucionalizado” y genera “inseguridad jurídica y daño económico y moral” a más de 400 propietarios. Sin embargo, la Junta insiste en que el proceso es transparente y participativo, con un periodo de exposición pública para que los interesados presenten alegaciones.

“El único documento válido que determina la existencia, anchura, trazado y demás características físicas fundamentales de cada vía pecuaria es el Proyecto de Clasificación”, explican desde la Junta.

El valor multifuncional de las vías pecuarias

Las vías pecuarias son rutas tradicionales para el tránsito ganadero, ligadas a la trashumancia y otras formas de ganadería extensiva. Además, tienen un carácter multifuncional, ya que permiten actividades recreativas, deportivas, turísticas y de investigación, y funcionan como corredores ecológicos que conectan espacios naturales.

La Red Regional de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha cuenta con 3.223 vías, que suman 14.579 kilómetros. Estas vías son bienes de dominio público, inalienables, imprescriptibles e inembargables, lo que subraya su importancia en la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad.

Próximos pasos y análisis futuro

Hasta ahora, el proceso de deslinde en Mora y Ajofrín está en sus fases iniciales, con la convocatoria de actos de apeo y la apertura de un periodo de información pública. La Junta está programando reuniones con las partes afectadas para garantizar la transparencia y recopilar toda la documentación relevante.

En el futuro, el éxito del deslinde dependerá de la colaboración entre la administración y los propietarios, así como de la capacidad de las autoridades para resolver las preocupaciones locales. Este proceso es crucial para asegurar la correcta delimitación del dominio público y proteger los derechos de los particulares, siempre conforme a la normativa vigente.