JULIACA, PERÚ – En un operativo significativo, la Policía Nacional del Perú (PNP) incautó más de 17,000 unidades de explosivos, valorados en aproximadamente 420,000 soles, que presuntamente se dirigían a operaciones de minería ilegal. El decomiso se realizó la madrugada del martes 5 de agosto en la ruta Conima – Moho, en el distrito de Moho, Puno, y se sospecha que los explosivos provenían de Bolivia.
Durante un patrullaje preventivo, los agentes notaron un ómnibus que se desplazaba de manera sospechosa. Al intentar detenerlo, el conductor huyó realizando maniobras peligrosas. La persecución terminó cuando el vehículo, con placa V2L-956, fue abandonado cerca de un precipicio tras impactar contra la unidad móvil del AREPOFIS Juliaca. Siete individuos lograron escapar, dejando atrás el cargamento ilícito.
La magnitud del hallazgo y sus implicaciones
Dentro del ómnibus, los efectivos encontraron 64 cajas que contenían 9,120 unidades de emulsión encartuchada Emulnor 5000, 7,920 unidades de dinamita Riodin HN de origen extranjero y una caja con 1,500 metros de cordón detonante. Este hallazgo supera las 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), configurando presuntos delitos de contrabando y peligro común.
Debido a la peligrosidad del material, se solicitó el apoyo del Jefe de DEPINCRI Juliaca para realizar un transbordo seguro y trasladar los explosivos a las instalaciones de AREPOFIS PNP Juliaca. La Fiscal Adjunta Provincial Dina Suca Huaranca, de la Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual de Puno, dispuso continuar con las diligencias para esclarecer el origen y destino de los explosivos.
Opiniones de expertos y autoridades
El general Jorge Tomás Guardia Riveros, jefe de la Región Policial Puno, indicó que los explosivos serían de procedencia boliviana y estaban destinados a operaciones de minería ilegal dentro de la región. “Tenemos planes estratégicos definidos y pronto se ejecutarán nuevas intervenciones. No se taparán los problemas internos; habrá lucha constante para limpiar nuestra casa de malos elementos”, afirmó con firmeza.
“La minería ilegal no solo representa un problema económico, sino también un riesgo significativo para la seguridad pública y el medio ambiente”, comentó un experto en seguridad minera.
Operativos simultáneos y acciones futuras
En paralelo, se informó sobre otra incautación en el Puesto de Control de Aduanas de Cabanillas. Durante la inspección de un camión de la empresa “Expreso San José del Sur”, se hallaron 14 sacos de polietileno con 54 rollos de mecha para dinamita de la marca Famesa, ocultos detrás del asiento del conductor. José C. C. (34), chofer del vehículo, fue detenido por el presunto delito contra la seguridad pública en la modalidad de tenencia de materiales peligrosos.
El general Guardia Riveros también señaló que están tras los pasos de la banda criminal ‘Los Primos’, quienes han estado azotando la región con actos delictivos vinculados a la minería ilegal. “Se están implementando estrategias para desarticular estas organizaciones y devolver la tranquilidad a la población”, añadió.
El operativo en Puno resalta la necesidad de una cooperación internacional más estrecha para combatir el tráfico de explosivos y la minería ilegal, problemas que afectan no solo a la economía local sino también a la seguridad y el medio ambiente. Las autoridades continúan trabajando para prevenir futuras infiltraciones de materiales peligrosos en la región.