BARCELONA, ESPAÑA – En un fallo histórico, la justicia española ha dado luz verde a la startup IMA Health para continuar con su innovador servicio de reparto de medicamentos a domicilio, siempre que el paciente otorgue su permiso. Esta decisión, emitida por la Audiencia Nacional, pone fin a una prolongada disputa legal entre la joven empresa catalana y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), así como con varias asociaciones farmacéuticas.
La resolución judicial llega después de que IMA Health enfrentara acusaciones de intermediación ilegal en la venta de medicamentos, un servicio tradicionalmente reservado a las farmacias. Roger Guasch, fundador de IMA Health, expresó su satisfacción con el veredicto. “Estamos satisfechos con el fallo de la sentencia, no cabe recurso en contra y ya es firme. La Aemps nos ha devuelto la multa de más de 30.000 euros y al fin podemos operar con tranquilidad, sin recibir amenazas”, declaró Guasch.
El nacimiento de IMA Health y su misión
IMA Health fue fundada en Barcelona con el propósito de facilitar la vida a los pacientes polimedicados, quienes deben visitar frecuentemente la farmacia para recoger sus medicamentos. Guasch explica que su objetivo ha sido siempre ofrecer un servicio logístico similar al de empresas como DHL o FedEx, ayudando a las farmacias a incrementar sus ventas al conectarlas con potenciales clientes a través de su plataforma.
La empresa comenzó sus operaciones en 2019 con una plataforma dirigida a pacientes polimedicados. Sin embargo, pronto enfrentó resistencia. Guasch recuerda cómo empezó a recibir amenazas de cierre de la Aemps y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (Fefac), quienes consideraban que IMA Health estaba infringiendo la ley al intermediar en la venta de medicamentos.
La batalla legal y el fallo judicial
A pesar de las advertencias, IMA Health continuó operando, defendiendo que su modelo de negocio solo conectaba a clientes con farmacias y realizaba entregas bajo la figura legal del mandato, que permite a los clientes autorizar al mensajero a recoger medicamentos en su nombre. Para evitar malentendidos, Guasch incluso cambió el nombre de la plataforma de IMA Contigo a IMA Health.
La Aemps, sin embargo, impuso una multa que la startup decidió impugnar en los tribunales. Finalmente, el magistrado César González del juzgado central de lo Contencioso Administrativo falló a favor de IMA Health, basándose en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que clasifica este tipo de plataformas como servicios de información, no de compraventa de medicamentos. El magistrado también criticó a la Aemps por impedir que IMA Health presentara documentación en su defensa durante el proceso.
El futuro de IMA Health y el impacto en el sector
Con el fallo a su favor, Guasch espera que IMA Health gane la confianza de nuevos clientes. El año pasado, la startup reportó ingresos de 2,5 millones de euros, generados a través de comisiones cobradas a 60 farmacias y 5.000 pacientes. Este caso podría sentar un precedente importante para otras startups en el sector de la salud, abriendo la puerta a nuevos modelos de negocio que integren tecnología y servicios tradicionales.
La decisión también podría impulsar un debate más amplio sobre la modernización de la distribución de medicamentos en España, un sector que ha sido tradicionalmente conservador. Mientras tanto, IMA Health sigue adelante con sus planes de expansión, buscando consolidar su posición en el mercado nacional y explorar oportunidades internacionales.
Con la legalidad de su modelo de negocio confirmada, IMA Health está bien posicionada para liderar una nueva era en la logística de medicamentos, combinando innovación tecnológica con un enfoque centrado en el paciente.