Connect with us

General

Tráfico en Lima retrasa respuesta de bomberos hasta 20 minutos

Editorial

Published

on

LIMA, PERÚ – Los bomberos en Lima, admirados por su valentía y dedicación, enfrentan un obstáculo creciente: el tráfico caótico de la ciudad. Este problema no solo complica su labor, sino que también pone en riesgo vidas al retrasar su llegada a emergencias críticas.

El Brigadier Mayor CBP Freddy Rivera Guevara, Comandante Departamental de Lima Centro, destacó que el tráfico vehicular en la capital peruana está causando demoras significativas en la respuesta de los bomberos. “Nos encontramos en un espacio reducido para poder pasar. No solo es el tema de autos, buses o combis, sino también las motos que no cumplen y se meten en un carril que no les corresponde”, explicó Rivera.

El impacto del tráfico en la respuesta de emergencias

El Capitán CBP Walter Huatuco Balbuena, Coordinador Nacional del Programa de Atención Prehospitalaria de DIGEFA, señaló que el tiempo ideal para atender una emergencia médica es de 5 a 8 minutos. Sin embargo, este objetivo se ve frustrado por las limitaciones de acceso terrestre en la ciudad. “Las ciudades de nuestra capital no han sido construidas en un sistema de atención médica”, afirmó Huatuco.

En un ejemplo concreto, Huatuco describió cómo una emergencia en la Plaza Bolognesi, en el Centro de Lima, que debería tomar 5 minutos para llegar al Hospital Loayza, puede extenderse a 15 o 20 minutos debido al tráfico.

“En la medida en que pase el tiempo, se agudiza más la situación clínica de la persona”, indicó.

Obstáculos adicionales para los bomberos

El Teniente CBP César Escobar Quiroz, con 15 años de experiencia como piloto de emergencias, añadió que las obras y calles cerradas también complican la labor de los bomberos. “Como piloto, no solo debo estar pendiente de las horas picos de la ciudad, sino de las calles o jirones que se encuentran cerrados”, comentó Escobar.

La falta de comunicación con las entidades municipales agrava la situación. El Comandante Rivera reveló que no existe una comunicación formal con los municipios o entidades que realizan obras en las principales vías de Lima.

“Si hacen un corte para hacer una instalación eléctrica, de agua o gas, cierran calles y eso no nos comunican”, agregó.

Iniciativas y desafíos futuros

Desde 2021, se ha propuesto unificar los números de emergencia a través del Proyecto 911, que busca integrar los servicios de la Policía Nacional, los bomberos, SAMU y el Programa Nacional Aurora. Aunque el expediente técnico se completó en enero de 2025, el Comandante de Lima Centro señaló que aún falta mucho para lograr una intercomunicación efectiva.

Además, el congestionamiento vehicular se ve exacerbado por las ciclovías, que aunque son una buena alternativa de micromovilidad, se implementaron de manera aislada. “Evito transitar por calles con ciclovías porque son verdaderos cuellos de botella”, afirmó el Teniente Escobar.

El Capitán Huatuco criticó también la falta de hospitales en Lima, lo que limita la rápida atención de emergencias. “Si se hace un análisis de cuántos hospitales tiene Lima, nos vamos a dar cuenta de que no hay… La posibilidad de que un paciente llegue rápido a un hospital es limitada”, sentenció.

La cultura de prevención en la sociedad peruana

El Comandante Rivera lamentó la falta de colaboración ciudadana durante las emergencias. “Los vehículos no dan pase a pesar de que escuchan las sirenas. Muchas veces, la Policía tiene que intervenir”, expresó. Además, señaló que la presencia de personas grabando en lugar de ayudar complica aún más la situación.

Actualmente, el tiempo de atención médica en Lima y Callao es de 15 a 20 minutos, un retraso que no se debe a la falta de esfuerzo de los bomberos, sino a un sistema de transporte colapsado y la indiferencia ante las sirenas que claman por un paso urgente.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.