Connect with us

General

Hábitos nocturnos para un despertar lleno de energía y bienestar

Editorial

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO – Despertar con energía y buen ánimo es un deseo compartido por muchos, pero la realidad es que millones de personas enfrentan dificultades para lograrlo debido a problemas de sueño. Expertos en descanso han revelado nueve hábitos nocturnos que pueden transformar el estado de ánimo y mejorar la salud integral, ayudando a evitar el cansancio y el malestar al despertar.

Según un informe de Verywell Mind, entre 50 y 70 millones de personas sufren de trastornos del sueño que afectan su bienestar físico y mental. En respuesta a esta situación, un grupo de especialistas en sueño ha presentado recomendaciones clave para modificar los hábitos nocturnos y mejorar el bienestar matutino.

Comprender la importancia del sueño

Verywell Mind ha reunido las opiniones de tres expertos en el ámbito del sueño. Meredith Broderick, neuróloga y parte del consejo asesor médico de Ozlo, destaca la importancia de la regularidad y el propósito durante la vigilia. Jade Wu, psicóloga certificada y asesora de Mattress Firm, enfatiza el entorno y la rutina de relajación. Annie Miller, trabajadora social clínica y terapeuta especializada en insomnio, sugiere asociar la cama con el descanso y fomentar la autocompasión.

Nueve recomendaciones clave para mejorar el descanso

  • Planificar la noche: La Dra. Broderick sostiene que despertar con energía implica reservar tiempo suficiente para la relajación, dormir lo necesario y mantener horarios regulares.

    “Despertarse feliz suele indicar que la persona ha dormido lo suficiente, en sintonía con su ritmo circadiano, y que espera su día con entusiasmo”,

    explicó la especialista.

  • Crear un ambiente propicio para dormir: Jade Wu recomienda mantener la habitación fresca, silenciosa y oscura, condiciones que facilitan un descanso profundo. Según Verywell Mind, un entorno adecuado favorece actitudes más positivas desde la primera hora del día.
  • Reservar la cama solo para dormir: Annie Miller advierte sobre la importancia de usar la cama únicamente para descansar. Actividades como revisar mensajes o redes sociales interrumpen la asociación mental con el sueño.
  • Desarrollar una rutina relajante: Crear una rutina antes de acostarse es clave. Jade Wu recomienda fijar una hora para irse a la cama y realizar actividades tranquilas como leer o estiramientos suaves.
  • Mantener horarios constantes: La regularidad en los horarios de sueño mantiene el ritmo circadiano y mejora el descanso. Miller indica que conviene despertar siempre a la misma hora, incluso tras dormir mal.
  • Realizar cambios en el estilo de vida: Meredith Broderick sugiere evitar ejercicio intenso, alcohol, cafeína, comidas pesadas y dispositivos electrónicos antes de dormir.
  • Utilizar el sonido para inducir el sueño: Broderick destaca que el sonido relajante puede facilitar el descanso, aconsejando escuchar paisajes sonoros relajantes.
  • Gestionar el estrés antes de dormir: Controlar el estrés permite evitar pensamientos intrusivos. Jade Wu recomienda no llevar preocupaciones a la cama y practicar atención plena.
  • Practicar la autocompasión: Incorporar estos hábitos requiere constancia y una actitud comprensiva. Miller destaca la importancia de evitar el auto-castigo tras una noche difícil.

El impacto de un buen descanso en la vida diaria

Los expertos consultados subrayan que el objetivo no debe ser la perfección, sino la capacidad de adaptarse y perseverar. La autocompasión es esencial para mantener el bienestar emocional y físico, aun en noches donde el sueño no resulta ideal. A largo plazo, adoptar estos hábitos no solo mejora el descanso, sino que también puede influir positivamente en otros aspectos de la vida diaria, como el rendimiento laboral y las relaciones personales.

Con millones de personas luchando contra trastornos del sueño, la implementación de estos cambios puede ser un paso significativo hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado. Mientras los expertos continúan investigando nuevas formas de mejorar la calidad del sueño, estos hábitos nocturnos ofrecen un punto de partida accesible para quienes buscan despertar cada día con energía renovada.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.