Ciencia
Abel Góngora: El director extranjero que conquista el anime japonés
JAPÓN – Abel Góngora, un español que ha dejado una marca indeleble en el estudio japonés Science SARU, se ha convertido en una de las voces más innovadoras del anime contemporáneo. Tras más de una década en Japón, Góngora ha asumido el papel de codirector en la segunda temporada del anime “DAN DA DAN”, una serie que ha capturado la atención del público por su estilo frenético y su fusión de géneros.
En una entrevista exclusiva con Saltar Intro de El Comercio, Góngora compartió detalles sobre su incorporación al proyecto, los desafíos de adaptar un manga tan versátil, su colaboración con el mangaka Yukinobu Tatsu, y las experiencias de dirigir anime siendo extranjero en la industria japonesa.
El camino de Europa a Japón
Góngora recuerda que lleva más de doce años trabajando en Japón y que su vínculo con Science SARU ha sido constante desde sus primeros años en el país. “Hace mucho tiempo que no trabajo en occidente. Llevo en Japón doce años, he participado en varios proyectos en el mismo estudio”, comenta.
Su participación en “DAN DA DAN” comenzó de manera gradual. Durante la primera temporada, Góngora contribuyó en tareas específicas como animación y storyboards, y más tarde, en la dirección de la animación del opening, que se volvió viral por su estilo único. “Al principio no estaba involucrado en el proyecto, pero poco a poco fui haciendo más cosas”, explica.
La mezcla de géneros
Uno de los mayores atractivos de “DAN DA DAN” es su capacidad para combinar géneros dispares: acción sobrenatural, comedia romántica, terror y ciencia ficción. Para Góngora, capturar ese tono fue el desafío más grande. “No conozco tanto la cultura de los yokai japoneses porque no es mi cultura, y tampoco conocía mucho el cine de terror”, admite.
Para superar esta barrera, Góngora se sumergió en películas clásicas de horror y cine japonés, recibiendo recomendaciones del director de la primera temporada, Fuga Yamashiro. “Tuve que ponerme a ver películas y pedir sugerencias para entender el estilo”, comenta.
Trabajar con el mangaka Yukinobu Tatsu
Un aspecto crucial de la producción es la colaboración con el creador del manga, Yukinobu Tatsu. Aunque Góngora no trabaja directamente con él a diario, reconoce su presencia constante en el proceso. “Él está presente en muchas reuniones, y cuando hacemos la grabación de voces también suele estar”, dice Góngora.
El autor mantiene una actitud abierta y confiada hacia el equipo: “Es muy agradecido con el estudio. Siempre está abierto a nuevas ideas y prácticamente siempre ha aceptado casi todo”, añade.
Ser un director extranjero en la industria japonesa
Dirigir anime en Japón siendo extranjero no es tarea sencilla. “Mi japonés es muy limitado. Leer o escribir es casi imposible para mí, así que siempre dependo de un traductor”, comenta Góngora.
Sin embargo, Science SARU es un entorno particular que ha contado con profesionales internacionales desde sus inicios, lo que ha facilitado la comunicación. “Desde el principio, en el estudio hubo muchos extranjeros, así que siempre se ha tenido en cuenta la necesidad de traducir reuniones o materiales importantes al inglés”, explica.
Para Góngora, la mezcla entre adaptación y autenticidad personal es lo que enriquece el proceso creativo. “Soy consciente de que no voy a hacer las cosas igual que un japonés, pero eso puede ser interesante. A algunos les gusta esa diferencia”, afirma.
Antes de despedirse, Góngora anticipa que seguirá trabajando con Science SARU en nuevos proyectos, aunque no puede revelar detalles aún. “Hay muchos proyectos en camino, no puedo dar ninguna exclusiva, pero estoy trabajando en algo completamente diferente a lo que he hecho hasta ahora y creo que va a ser muy interesante”.
Con humildad y entusiasmo, Abel Góngora representa a una nueva generación de creadores internacionales que están ayudando a que el anime sea más global que nunca, sin perder su identidad. Y “DAN DA DAN”, con su segunda temporada, parece ser solo una muestra de todo lo que aún tiene por ofrecer.
Todos los capítulos de la segunda temporada de “DAN DA DAN” están disponibles en las plataformas de transmisión oficial de Netflix y Crunchyroll.
-
Internacional4 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Entretenimiento6 días agoCierre de Six Flags America tras 50 años: un adiós nostálgico
-
Deportes4 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia4 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento4 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional4 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes5 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
