Ciencia
Barcelona fusiona ciencia y cocina en congreso internacional
BARCELONA, ESPAÑA – El Science & Cooking World Congress Barcelona (SCWC) regresa para su sexta edición del 10 al 12 de noviembre, celebrándose en el emblemático edificio de la Universitat de Barcelona. Este encuentro internacional, uno de los más destacados en la intersección de la ciencia y la gastronomía, se presenta bajo el lema ‘Aromas y sabores’. Abierto a cualquier persona interesada en la ciencia, la innovación y la gastronomía, el congreso ofrece una rica variedad de ponencias, talleres prácticos, sesiones interactivas, actividades de divulgación científica y encuentros con jóvenes talentos.
El programa de este año se estructura en torno a varios temas clave: los aromas y sabores del territorio catalán, sostenibilidad gastronómica, seguridad alimentaria, ciencia sensorial, innovación en restauración colectiva, inteligencia artificial, fermentaciones, neuroconfitería y cocina global, entre otros. Además, se ha reservado un día específico para escuelas de hostelería y universidades vinculadas al mundo gastronómico.
Diálogo entre gigantes de la cocina
El congreso contará con la participación de figuras de renombre como Ferran Adrià y Joan Roca, quienes inaugurarán el evento con la ponencia ‘El diálogo ciencia–cocina en la cocina catalana: un referente mundial’. Otros expertos destacados incluyen a Harold McGee, presidente honorífico del SCWC y autor de ‘On Food And Cooking: The Science and Lore of the Kitchen’, quien ofrecerá una charla sobre química sensorial y percepción. Asimismo, Pia Sörensen de la Universidad de Harvard analizará los aromas de las fermentaciones, mientras que François Chartier, sumiller e investigador, desvelará el análisis del ADN aromático y gastronómico de los ingredientes predominantes en la cocina catalana y sus vinos.
La elección de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía añade un enfoque especial en su recetario. Chefs como Oriol Castro (Disfrutar), Victor Quintillà (Lluerna), Salvador Brugués, Germán Espinosa (Mae), Jeroni Castell (Les Moles) y Joel Castanyé (La Boscana) debatirán sobre la posibilidad de definir los aromas y sabores de la cocina catalana. Por su parte, Marc Ribas enseñará técnicas para aligerar platos tradicionales catalanes.
Una perspectiva global
El SCWC no se limita a la cocina catalana, sino que también incluye voces de diversas partes del mundo. La chef y divulgadora brasileña Denise Araujo, junto a Paulo Machado, coordina el bloque dedicado a Brasil. La chef congoleña Victoire Gouloubi presentará la agricultura sostenible en África, y Aylin Oney Tan liderará una sesión centrada en Turquía. También habrá representación de países como México, China, Japón y Perú.
Como cierre del evento, el chef Massimiliano Alajmo, del restaurante Le Calandre en Italia, será galardonado con el Sferic Award 2025 por su destacada labor investigadora y sensibilidad científica en el ámbito de la alta cocina.
Colaboraciones académicas y futuras perspectivas
El congreso cuenta con la participación de diversas instituciones académicas de renombre, como la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Parma, la Universidad de Valencia y la Harvard University. El Barcelona Culinary Hub también participa como patrono de la Fundación, subrayando la importancia de la colaboración interinstitucional en este evento.
El SCWC no solo celebra la riqueza de la gastronomía catalana y su diálogo con la ciencia, sino que también plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la alimentación global. Con la creciente necesidad de sostenibilidad y seguridad alimentaria, el congreso ofrece un foro crucial para explorar cómo la ciencia puede influir en la gastronomía del futuro.
El evento promete no solo ser un punto de encuentro para profesionales y entusiastas de la gastronomía, sino también un catalizador para nuevas ideas y colaboraciones que podrían transformar la manera en que entendemos y experimentamos la comida en los próximos años.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes3 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento5 días agoCierre de Six Flags America tras 50 años: un adiós nostálgico
-
Entretenimiento3 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional4 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes5 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
