Salud
Frecuencia Ideal de Entrenamiento de Fuerza para Ganar Músculo
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – La constancia en el entrenamiento de fuerza es un factor determinante para el desarrollo muscular y la prevención de lesiones. Sin embargo, la frecuencia semanal adecuada puede marcar la diferencia entre el progreso sostenido y el riesgo de estancamiento o lesiones.
Según expertos citados por la revista GQ, la recomendación general para quienes buscan aumentar fuerza y músculo consiste en realizar pesas entre dos y tres veces por semana. Esta frecuencia prioriza la regularidad y el equilibrio, evitando tanto el sobreentrenamiento como la falta de estímulo suficiente.
Importancia de la Frecuencia en el Entrenamiento
Esta pauta, respaldada por Harvard Health Publishing, responde a una de las preguntas más frecuentes entre quienes desean mejorar su condición física: ¿cuántas sesiones semanales son necesarias para obtener resultados óptimos? Los especialistas advierten que entrenar menos de dos veces por semana suele ser insuficiente para generar adaptaciones musculares, mientras que exceder cinco sesiones eleva el riesgo de lesiones y fatiga muscular.
“El reto más importante con el entrenamiento de pesas es encontrar la zona ideal entre hacer muy poco y hacer demasiado”, afirmó Harvard Health, citado por GQ.
El entrenamiento de fuerza tiene efectos positivos que van más allá del aumento de masa muscular. Como destacan los expertos, entrenar con pesas entre dos y tres veces por semana no solo favorece el crecimiento muscular, sino que también fortalece los huesos, contribuye a conservar la independencia funcional con el paso de los años y previene la sarcopenia, una condición asociada a la pérdida progresiva de masa muscular y el aumento del riesgo de caídas.
Beneficios Adicionales del Entrenamiento de Fuerza
Esta frecuencia semanal resulta clave para lograr que los músculos reciban el estímulo adecuado, permitan la recuperación necesaria y se minimice el riesgo de lesiones. Además, la práctica regular de pesas se asocia con mejoras en la salud mental, la postura, el equilibrio y la coordinación, así como con una reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la osteoporosis y las afecciones cardíacas.
Para quienes desean diseñar una rutina eficiente, las recomendaciones de Harvard Health sugieren incluir entre uno y dos ejercicios multiarticulares por cada uno de los seis grupos musculares principales, lo que eleva el total de seis a doce ejercicios diferentes por sesión.
Consejos Prácticos para el Entrenamiento
En cuanto a la intensidad, los especialistas aconsejan trabajar con cargas equivalentes al 70%–85% del máximo peso que se puede mover en una repetición, y realizar de seis a doce repeticiones por serie. La consistencia resulta esencial: se necesitan al menos ocho semanas de entrenamiento regular para percibir cambios notorios en fuerza y masa muscular.
El exceso de ejercicio puede ser perjudicial. Heather Milton, supervisora de fisiología del ejercicio en el Centro de Rendimiento Deportivo Langone de la Universidad de Nueva York, advirtió en GQ que entrenar con pesas todos los días puede interferir con la recuperación muscular, incrementar el cansancio y aumentar el riesgo de lesiones.
“Es crucial permitir que los músculos se reparen y crezcan adecuadamente, evitando trabajar el mismo grupo muscular en días consecutivos”, indicó Milton.
Existen dos alternativas principales para organizar la semana de entrenamiento. Una opción consiste en realizar entrenamientos de cuerpo completo tres veces por semana, lo que estimula todos los grupos musculares en cada sesión y maximiza la recuperación entre entrenamientos. La otra estrategia es repartir los ejercicios por grupos musculares a lo largo de la semana para asegurar que cada zona recibe el estímulo necesario sin sobrecargarla.
En conclusión, encontrar el equilibrio adecuado en la frecuencia del entrenamiento de fuerza es fundamental no solo para maximizar el crecimiento muscular, sino también para mantener la salud general y prevenir lesiones. Los expertos coinciden en que la clave está en la regularidad y en escuchar al cuerpo para ajustar la intensidad y frecuencia según las necesidades individuales.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes2 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Entretenimiento2 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Ciencia2 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Internacional2 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
General2 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Entretenimiento2 semanas agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
