Connect with us

Ciencia

Las películas de terror más escalofriantes según la ciencia

Editorial

Published

on

MADRID, ESPAÑA – Un reciente estudio científico ha revelado cuáles son las películas de terror que más aceleran el pulso de los espectadores. El Science of Scare Project, iniciado en 2020, utiliza la medición de la frecuencia cardíaca para determinar qué filmes son los más aterradores de la historia. Este experimento se lleva a cabo durante varias semanas, con los resultados publicados en octubre, coincidiendo con Halloween.

El estudio mide el impacto promedio de las películas preseleccionadas en la frecuencia cardíaca de los espectadores, que en reposo es de 64 pulsaciones por minuto. Con el tiempo, el proyecto ha refinado su metodología, introduciendo el Sistema Scare Score, que combina la frecuencia cardíaca en latidos por minuto (BPM) y la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) en milisegundos.

La película más aterradora: Sinister

Según el estudio, la película que más incrementa el ritmo cardíaco es Sinister, dirigida por Scott Derrickson y escrita por C. Robert Cargill. Este filme provocó un aumento del 34% en la frecuencia cardíaca de los espectadores, pasando de 64 a 86 latidos por minuto, con picos de hasta 131 latidos en los momentos más escalofriantes. Además, la VFC disminuyó un 21%, indicando un equilibrio perfecto entre el suspense y los momentos de terror.

Las 18 películas que aceleran el corazón

El estudio ha identificado un total de 18 películas que destacan por su capacidad para disparar el pulso de los espectadores. Entre ellas, se encuentra la reciente secuela de Smile (2024), dirigida por Parker Finn. Esta película destaca por su capacidad para mantener a los espectadores al borde de sus asientos, con una trama que involucra a Naomi Scott siendo acechada por un ente demoníaco.

El impacto del terror en el cuerpo humano

El impacto del cine de terror en el cuerpo humano es un fenómeno ampliamente estudiado. Expertos en psicología señalan que el miedo puede desencadenar una respuesta de lucha o huida, aumentando la frecuencia cardíaca y liberando adrenalina. El Dr. Juan Pérez, psicólogo especializado en trastornos de ansiedad, comenta:

“El cine de terror activa áreas del cerebro relacionadas con el miedo y la emoción, lo que puede llevar a un aumento temporal del ritmo cardíaco y la respiración. Sin embargo, para la mayoría de las personas, esta respuesta es breve y no causa daño a largo plazo.”

El futuro del cine de terror

Con el avance de la tecnología y la popularidad de las plataformas de streaming, el cine de terror sigue evolucionando. Los cineastas experimentan con nuevas técnicas para asustar a las audiencias, desde efectos especiales avanzados hasta narrativas psicológicas más complejas. La ciencia, por su parte, continúa explorando cómo el terror afecta al cuerpo y la mente humana.

En el futuro, es probable que veamos estudios aún más detallados sobre cómo el cine de terror puede influir en el bienestar emocional y físico de los espectadores. Mientras tanto, los amantes del género pueden seguir disfrutando de estas experiencias escalofriantes, sabiendo que están participando en un fenómeno que no solo entretiene, sino que también fascina a la comunidad científica.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.