Internacional
Redada de ICE en Chinatown revela persistente economía subterránea
NEW YORK, EE.UU. – La reciente redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chinatown, dirigida a vendedores de mercancías falsificadas, es la última operación en una larga serie de esfuerzos por controlar una economía subterránea que ha perdurado en el Bajo Manhattan durante siglos.
El martes, agentes de ICE arrestaron a varios individuos en Canal Street, una arteria conocida por la venta de productos falsificados. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los detenidos son considerados peligrosos, con antecedentes penales que incluyen delitos violentos y falsificación. Esta operación se produce poco después de que un video en redes sociales destacara la actividad ilícita en la zona.
Una tradición histórica de falsificación
La historia de la falsificación en Nueva York se remonta al siglo XVIII, cuando los neoyorquinos compraban porcelanas y obras de arte que, aunque se presentaban como productos chinos, eran en realidad fabricadas en Europa y América. Según el historiador de la Universidad de Rutgers, esta tradición ha persistido a lo largo de los años, adaptándose a los cambios sociales y económicos de la ciudad.
El director del Instituto Clemente Price de la Universidad Rutgers de Newark, Tchen, señala que “Chinatown simplemente continúa esa tradición”. Destaca que, más allá de ser un lugar exótico o peligroso, es un reflejo de la rica historia de la vida callejera de Nueva York.
Los desafíos de la aplicación de la ley
A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales y federales, Canal Street sigue siendo un epicentro de la venta de productos falsificados. Rob Holmes, un investigador privado con experiencia en la zona, explica que las redadas han sido una constante desde que su padre trabajaba en el área, contratado por grandes corporaciones para combatir la falsificación.
“Lo siguen contratando para eliminar a los vendedores de relojes falsificados en Canal Street, pero actualmente se están enfocando en vendedores de zapatillas y camisetas de imitación”, indicó Holmes.
Las autoridades han intentado diversas estrategias para frenar el comercio ilegal, desde redadas hasta la implementación de leyes más estrictas. Sin embargo, los vendedores continúan encontrando formas de evadir la ley, lo que plantea un desafío constante para las agencias encargadas de hacer cumplir las normas.
Impacto social y económico
La presencia de vendedores ambulantes en Canal Street no solo es un problema legal, sino también un tema social y económico. El concejal Shekar Krishnan defiende que estos vendedores son parte integral del tejido social de Nueva York, representando a los pequeños negocios que han caracterizado históricamente a la ciudad.
“Canal Street ha sido una zona histórica por dos razones: primero, ha sido un centro de gran actividad comercial y de pequeños negocios, y los vendedores ambulantes son nuestros negocios más pequeños en la ciudad de Nueva York”, afirmó Krishnan.
Por otro lado, la abogada Stayce Van Malden critica que las redadas de ICE y otras agencias federales usen el comercio de productos falsificados como pretexto para aplicar leyes migratorias, argumentando que el verdadero problema radica en la importación de estos productos, no en su venta local.
El futuro de Canal Street
A medida que las autoridades continúan sus esfuerzos por controlar la venta de productos falsificados, el futuro de Canal Street sigue siendo incierto. Mientras algunos defienden la necesidad de proteger los derechos de propiedad intelectual y mantener el orden público, otros abogan por encontrar un equilibrio que permita a los vendedores ambulantes seguir operando sin temor a represalias.
La historia de Canal Street es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad de los vendedores ambulantes de Nueva York. A pesar de los desafíos legales y económicos, estos pequeños empresarios continúan siendo una parte vital de la economía local, reflejando la diversidad y el dinamismo que caracterizan a la ciudad.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes1 semana agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Ciencia1 semana agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Internacional1 semana agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Entretenimiento1 semana agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Negocios1 semana agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
General1 semana agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Entretenimiento1 semana agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires
-
Deportes1 semana agoLevante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
