Connect with us

General

La Economía Social Española: Un Modelo de Referencia en Europa

Editorial

Published

on

MADRID, ESPAÑA – En un evento reciente organizado por la agencia de noticias Servimedia, el Gobierno español destacó la economía social del país como un “referente” en Europa. Este reconocimiento se produjo durante el diálogo #HistoriasdeCohesion, una serie de programas de televisión cofinanciados por la Unión Europea que exploran la Política de Cohesión de la UE. El tema central de esta edición fue ‘El empleo como palanca de cohesión europea’.

El evento contó con la participación de destacados expertos en el campo, incluyendo a Isabel Rueda, coordinadora del Área de Fondos Europeos de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Beatriz Gallego, directora territorial de Inserta en Galicia. Durante el diálogo, se abordaron las dificultades que enfrentan muchas personas para integrarse en el mercado laboral.

Inversión y Apoyo a la Economía Social

Isabel Rueda reveló que Cepes ha gestionado 68 millones de euros en ayudas del Fondo Social Europeo (FSE), lo que ha generado una inversión total de aproximadamente 100 millones de euros en la economía social. Desde 2016, Cepes ha canalizado estos fondos hacia organizaciones pequeñas y territoriales que de otro modo no tendrían acceso a tales ayudas.

Rueda explicó que el apoyo se distribuye a través de tres vías principales: el fomento del emprendimiento en la economía social, proyectos de inclusión social que apoyan a las personas ya empleadas en empresas de economía social, y el fortalecimiento de microempresas y pymes para mejorar su competitividad y sostenibilidad.

Desde el inicio de este programa, más de 46.000 personas han sido beneficiadas, de las cuales unas 12.000 pertenecen a grupos vulnerables, como personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social o con enfermedades mentales.

Un Pilar Durante la Crisis Financiera

El director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) subrayó que la economía social en España es un “referente en Europa”. Durante la crisis financiera, este sector fue “el único ámbito que mantuvo el empleo y los salarios” mientras que en otros sectores se producían despidos y reducciones salariales.

“La economía social supone aproximadamente el 10% del PIB, creando 2,5 millones de empleos, lo cual es un valor añadido,” afirmó el director general del SEPE.

Este sector no solo ha sido crucial en tiempos de crisis, sino que también ha demostrado ser una herramienta eficiente para gestionar recursos públicos de manera adaptada a las necesidades de los colectivos más vulnerables.

El Papel de Fundación ONCE y la Innovación

Fundación ONCE, miembro de Cepes, es un ejemplo destacado de los centros especiales de empleo de iniciativa social. Según José Luis Martínez Donoso, estos centros han evolucionado significativamente, incorporando tecnología y transformando sectores enteros. Un ejemplo notable es Ilunion, que ha integrado a miles de trabajadores, muchos de ellos personas con discapacidad.

“Haciéndose las cosas adecuadamente, es factible que esa economía social no solo sea el 10% del PIB, sino que sea un 10% muy importante en cuanto a la economía que genera globalmente,” resaltó Martínez Donoso.

Este enfoque no solo promueve la inclusión laboral, sino que también impulsa la innovación y la sostenibilidad en el sector empresarial.

Mirando Hacia el Futuro

El reconocimiento de la economía social como un modelo a seguir en Europa plantea un escenario optimista para el futuro. Con el respaldo continuo de la Unión Europea y el compromiso de organizaciones como Cepes y Fundación ONCE, España está bien posicionada para seguir liderando en este ámbito.

El desafío ahora es expandir estos modelos de éxito a nivel nacional e internacional, asegurando que más personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la economía social. Con una inversión estratégica y un enfoque en la inclusión, el sector puede seguir creciendo y contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social del país.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.