Connect with us

Tecnología

Antioquia se Alía con Harvard y MIT para Innovación Sostenible

Editorial

Published

on

ANTIOQUIA, COLOMBIA – Líderes de municipios, alcaldías, empresas y entidades gubernamentales del departamento de Antioquia, junto a sus homólogos del Tolima, están avanzando en la certificación del Technology and Entrepreneurship Certificate for Territories (TEC-T 2025). Este programa internacional conecta el liderazgo local de América Latina con la innovación y el conocimiento de dos de las universidades más prestigiosas del mundo: Harvard University y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Este evento se presenta como una plataforma crucial para el impulso del desarrollo territorial sostenible en la región. La participación de Antioquia en el TEC-T 2025 es particularmente destacada, con la inclusión de las alcaldías de Santo Domingo y las que conforman la Provincia de La Paz (Sonsón, Argelia, Nariño y La Unión).

Compromiso Regional e Innovación

El sector privado también juega un papel esencial en este esfuerzo, representado por las empresas mineras Antioquia Gold y Minera Anzá. Estas organizaciones reflejan el compromiso del sector con la educación, la sostenibilidad y la innovación territorial. Además, otras entidades antioqueñas como la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama, Comfenalco, y Proantioquia, entre otras, participan activamente en el proceso.

El programa TEC-T es el resultado de un trabajo conjunto entre Life Economics Lab, empresas del sector minero, organizaciones del sector público y el apoyo de gremios como Fenalco Antioquia y la Asociación Colombiana de Minería (ACM). La fase preparatoria comenzó en agosto de manera virtual, con sesiones semanales, trabajo de campo y acompañamiento técnico de expertos internacionales.

Fase Académica y Transferencia de Conocimiento

La fase final y académica se llevará a cabo de forma presencial entre el 20 y el 24 de octubre de 2025 en el campus del MIT, con el apoyo del Leventhal Center for Advanced Urbanism (MIT LCAU). Esta fase incluirá visitas de transferencia de conocimiento en centros y laboratorios de Harvard y MIT, como el Special Program for Urban and Regional Studies (MIT SPURS), el David Rockefeller Center for Latin American Studies (Harvard DRCLAS) y el Bloomberg Center for Cities.

Durante esta etapa, los participantes tendrán acceso a conferencias, talleres y espacios de intercambio con expertos internacionales. El TEC-T se consolida como una certificación de clase mundial que reconoce los avances de los territorios en los ámbitos ambiental, económico y social.

Perspectivas Futuras y Opiniones Expertas

“Esta certificación demuestra que Antioquia y Tolima están liderando un camino pionero en Latinoamérica: integrar el conocimiento global con el liderazgo local para construir territorios sostenibles, competitivos e inclusivos”, afirmó Isabel Escobar, vicepresidenta de Relaciones Públicas de Life Economics Lab.

Gracias a convenios firmados en julio de 2025 entre empresas del sector minero y Life Economics Lab, nuevos líderes territoriales podrán acceder en futuras cohortes a este programa, que articula ciencia, tecnología, sostenibilidad y valor compartido en los territorios con actividad minera.

Con esta certificación, Antioquia y Tolima buscan proyectarse como referentes nacionales en la construcción de un futuro sostenible, basado en la innovación, la cooperación internacional y el fortalecimiento de capacidades locales.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.