Connect with us

Ciencia

Las películas de terror más aterradoras según la ciencia

Editorial

Published

on

MADRID, ESPAÑA – El miedo es un compañero de viaje con el que todos tenemos que lidiar. Algunos lo enfrentan cuando se quedan a oscuras, otros al afrontar una operación o una reunión con recursos humanos. Hollywood, por su parte, nos recuerda su presencia cada vez que vemos un payaso en pantalla. Ahora, gracias al estudio Science of Scare, sabemos cuáles son las películas más efectivas para invocar este viejo amigo.

El Science of Scare es un experimento anual que se lleva a cabo desde 2020, diseñado para determinar, con datos fisiológicos reales, cuál es la película más aterradora jamás creada. Este proyecto utiliza un panel de 250 voluntarios equipados con monitores cardíacos, registrando el ritmo de su corazón y su variabilidad durante la proyección de distintas películas de terror. El objetivo es medir científicamente el impacto del miedo en el cuerpo humano. De este análisis surge el Science of Scare Score, una métrica que combina el aumento del ritmo cardíaco (indicador de sobresaltos y adrenalina) con la disminución de la variabilidad cardíaca (síntoma de estrés sostenido y tensión).

‘Sinister’: La reina indiscutible del terror

Con un aumento del 34% en el ritmo cardíaco promedio, pasando de 64 a 86 pulsaciones por minuto, y picos de hasta 131, Sinister se alza con un Scare Score de 96 sobre 100. Supera por un punto a Host, la propuesta terrorífica basada en videollamadas que lideró el ranking en 2021. La película protagonizada por Ethan Hawke logra un equilibrio perfecto entre sobresaltos y terror psicológico, convirtiéndose en una experiencia angustiante incluso para los más curtidos en el género.

‘Smile 2’ y ‘Devuélvemela’: Nuevos titanes del terror

Entre las novedades de los últimos años destaca la inclusión de Smile 2, la secuela del éxito de 2022, que se sitúa directamente en el puesto número 7 del ranking, superando incluso a su predecesora. Su director, Parker Finn, se une a James Wan como uno de los pocos cineastas con dos películas en el top 10.

También entra en la lista Devuélvemela, el nuevo y desolador film de los hermanos Philippou, que se posiciona en el puesto 24. Ha sido descrito por varios participantes como “la película más perturbadora que han visto jamás”.

Clásicos que no pasan de moda

El tercer puesto del ranking lo ocupa Skinamarink, una propuesta experimental que, pese a su narrativa difusa, genera el mayor nivel de estrés entre los espectadores, con una caída del 22% en la variabilidad cardíaca. Le siguen clásicos modernos como Insidious, Expediente Warren, Hereditary o El exorcismo de Emily Rose, que siguen demostrando su capacidad para helar la sangre.

Curiosidades del ranking 2025

Las diez películas más aterradoras de la historia, según el estudio, no solo reflejan el talento de sus creadores para provocar miedo, sino también el impacto cultural que el género de terror sigue teniendo en el público. Con el avance de la tecnología y el análisis de datos fisiológicos, el cine de terror podría estar a punto de entrar en una nueva era, donde el miedo se mide científicamente y se optimiza para maximizar su efecto.

El estudio Science of Scare no solo ofrece una lista de películas, sino también una ventana a la comprensión de cómo el miedo afecta al cuerpo humano. Este tipo de análisis podría tener implicaciones más allá del entretenimiento, influyendo en campos como la psicología y la medicina.

En el futuro, es posible que veamos más estudios de este tipo, que no solo clasifiquen las películas más aterradoras, sino que también ayuden a entender mejor el complejo fenómeno del miedo. Mientras tanto, los amantes del terror pueden seguir disfrutando de estas obras maestras del cine, sabiendo que su impacto está científicamente probado.

Our Editorial team doesn’t just report the news—we live it. Backed by years of frontline experience, we hunt down the facts, verify them to the letter, and deliver the stories that shape our world. Fueled by integrity and a keen eye for nuance, we tackle politics, culture, and technology with incisive analysis. When the headlines change by the minute, you can count on us to cut through the noise and serve you clarity on a silver platter.

Continue Reading

Trending

Copyright © All rights reserved. This website offers general news and educational content for informational purposes only. While we strive for accuracy, we do not guarantee the completeness or reliability of the information provided. The content should not be considered professional advice of any kind. Readers are encouraged to verify facts and consult relevant experts when necessary. We are not responsible for any loss or inconvenience resulting from the use of the information on this site.