Connect with us

General

Eduardo Casal: El procurador general más longevo desde la democracia

Editorial

Published

on

BUENOS AIRES, ARGENTINA – En un hito histórico, Eduardo Casal se ha convertido en el procurador general con más tiempo en el cargo desde el retorno de la democracia en Argentina. Asumió el 31 de diciembre de 2017, tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó, quien dejó el puesto en medio de presiones políticas y acusaciones de corrupción. Aunque Casal ejerce como interino, su permanencia ha superado la de Esteban Righi, quien ocupó el cargo durante casi ocho años bajo el kirchnerismo.

El fin de semana pasado, Casal superó el récord de Righi, quien renunció en 2012 luego de perder el apoyo de Cristina Kirchner. La renuncia de Righi estuvo vinculada a investigaciones de corrupción que involucraban al entonces vicepresidente Amado Boudou. Desde su designación, Casal ha enfrentado numerosos desafíos, especialmente durante el gobierno de Alberto Fernández, cuando el kirchnerismo intentó destituirlo por presunto “mal desempeño”.

Contexto y desafíos políticos

Casal, conocido por su perfil bajo, ha resistido múltiples intentos de remoción. A pesar de los esfuerzos por reemplazarlo, la falta de consenso político en el Senado ha prolongado su interinato. El proceso de selección del procurador es similar al de los jueces de la Corte Suprema, requiriendo el aval de dos tercios de los senadores presentes.

Durante la administración de Mauricio Macri, se propuso a Inés Weinberg de Roca como candidata, pero no obtuvo el apoyo necesario. Más tarde, el juez federal Daniel Rafecas fue la opción de Alberto Fernández, pero su candidatura fue bloqueada por Cristina Kirchner.

El papel del procurador y el nuevo Código acusatorio

El Procurador General lidera el Ministerio Público Fiscal, supervisando a más de 300 fiscales nacionales y federales. Casal tiene la autoridad para reorganizar la estructura del organismo y actuar como fiscal ante la Corte Suprema. Su poder ha crecido con la implementación gradual del nuevo Código acusatorio, que otorga a los fiscales el control de las investigaciones.

Este sistema, que comenzó en 2019 en Salta y Jujuy, se ha extendido a otras provincias, aunque su implementación en Comodoro Py fue retrasada debido a la falta de recursos. Casal ha liderado el reclamo por más apoyo, afirmando que “no puede seguirse adelante eficientemente sin la debida adjudicación de recursos”.

Implicaciones y futuro del Ministerio Público Fiscal

La implementación del nuevo sistema acusatorio y la gestión de Casal son cruciales para el futuro del Ministerio Público Fiscal. La justicia argentina enfrenta un problema de vacantes que afecta a más del 30% del Poder Judicial. Según un informe reciente, hay 337 posiciones vacantes de un total de 1002 cargos, lo que representa un desafío significativo para el sistema judicial.

El gobierno de Javier Milei, que no ha priorizado la estabilidad del cargo de procurador, enfrenta dificultades para encontrar consenso en el Senado. Mientras tanto, Casal continúa en su rol, respaldado por algunos sectores políticos que valoran su trabajo.

En un contexto de incertidumbre política y judicial, la figura de Casal se mantiene como un bastión de estabilidad. Sin embargo, el futuro del Ministerio Público Fiscal dependerá de la capacidad del gobierno para resolver las vacantes y avanzar en la implementación del nuevo sistema judicial.

Our Editorial team doesn’t just report the news—we live it. Backed by years of frontline experience, we hunt down the facts, verify them to the letter, and deliver the stories that shape our world. Fueled by integrity and a keen eye for nuance, we tackle politics, culture, and technology with incisive analysis. When the headlines change by the minute, you can count on us to cut through the noise and serve you clarity on a silver platter.

Continue Reading

Trending

Copyright © All rights reserved. This website offers general news and educational content for informational purposes only. While we strive for accuracy, we do not guarantee the completeness or reliability of the information provided. The content should not be considered professional advice of any kind. Readers are encouraged to verify facts and consult relevant experts when necessary. We are not responsible for any loss or inconvenience resulting from the use of the information on this site.