Connect with us

Internacional

Libertad económica en Sudamérica: Chile, Perú y Uruguay lideran

Editorial

Published

on

SANTIAGO, CHILE – El informe Economic Freedom of the World 2025, publicado por el Fraser Institute, ha revelado un panorama diverso en Sudamérica en términos de libertad económica. Sorprendentemente, ni Brasil ni Argentina se encuentran entre los países mejor posicionados.

Este estudio evalúa cinco dimensiones clave: el tamaño del gobierno, el sistema legal y los derechos de propiedad, la estabilidad monetaria, la libertad de comercio internacional y la regulación. Los resultados muestran diferencias significativas en la solidez institucional y las políticas económicas de cada nación sudamericana.

Chile, Perú y Uruguay: Líderes en libertad económica

Según el informe, los tres países sudamericanos con mayor libertad económica son Chile, Perú y Uruguay, ocupando los puestos 26, 51 y 54 en el ranking mundial, respectivamente. Estos países destacan por sus políticas económicas relativamente estables y sus esfuerzos por mantener un entorno favorable para el comercio y la inversión.

Chile, en particular, ha sido reconocido por su sistema legal sólido y su respeto por los derechos de propiedad, lo que ha contribuido a su posición destacada. Perú y Uruguay también han implementado reformas significativas que han mejorado su competitividad y atractivo económico.

Venezuela, Brasil y Argentina: Desafíos estructurales

En el otro extremo del espectro, Venezuela, Brasil y Argentina enfrentan desafíos estructurales que limitan su libertad económica. Venezuela ocupa el puesto 165, casi al final del ranking, debido a severos controles estatales, inflación descontrolada y corrupción.

Brasil, aunque es una de las economías más grandes de la región, sufre de una alta carga regulatoria y una burocracia compleja que afectan su competitividad. Por su parte, Argentina se encuentra en el puesto 159, afectada por una inflación crónica y una intervención estatal excesiva.

Recientemente, el Banco Central de Argentina vendió US$678 millones para contener la devaluación del peso, mientras el Tesoro adquirió US$1.735 millones para sostener las reservas.

Implicaciones y perspectivas futuras

La disparidad en los niveles de libertad económica en Sudamérica tiene profundas implicaciones para la estabilidad y el crecimiento de la región. Los países con mayor libertad económica tienden a atraer más inversión extranjera y a experimentar un crecimiento económico más sostenido.

Expertos sugieren que para mejorar su posición, países como Brasil y Argentina deben abordar sus desafíos estructurales mediante reformas que reduzcan la burocracia y promuevan un entorno más competitivo. En el caso de Venezuela, la situación es más compleja y requerirá cambios significativos en su estructura política y económica.

Mirando hacia el futuro, el informe del Fraser Institute ofrece una hoja de ruta para los países sudamericanos que buscan mejorar su libertad económica. Al adoptar políticas que promuevan la estabilidad y el crecimiento, estas naciones pueden aspirar a un futuro más próspero y equitativo.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.