mar. Sep 16th, 2025
18/09/2024 La presidenta de Les Corts Valencianas, Llanos Massó, durante un debate de política general en Les Corts Valencianas, a 18 de septiembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, protagoniza el primer Debate de Política General de la legislatura, un año y dos meses después de su investidura. A diferencia de otros años, en los que el debate se celebraba en dos días consecutivos, el jueves se ha reservado para la presentación de las propuestas de resolución de los grupos, que serán agrupadas por bloques, y se votarán el viernes 20 de septiembre. POLITICA Jorge Gil - Europa Press

VALÈNCIA, 16 Sep. (EUROPA PRESS) – La presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó, ha declarado que la presidencia de la cámara “no puede invitar directamente” a las asociaciones de víctimas de la dana al Debate de Política General que se celebrará la próxima semana. Esta aclaración se produce tras la solicitud del PSPV para que dichos colectivos estuvieran presentes en el evento. Massó ha subrayado que esta decisión recae en “cada grupo parlamentario”, aunque ha asegurado que no tiene “ningún problema” con que asistan estos grupos.

Massó realizó estas declaraciones el martes, tras la reunión de la Mesa de Les Corts, donde enfatizó que la petición de invitar a las asociaciones de víctimas provino de un grupo parlamentario. “Un pleno de Política General es un pleno monográfico, por lo tanto, no tengo ningún inconveniente en que inviten a quien consideren oportuno, pero la solicitud era de un grupo parlamentario, no era de las asociaciones de víctimas”, explicó.

El papel de la presidencia en las invitaciones

Según la presidenta de Les Corts, la invitación a colectivos específicos “se ha hecho normalmente en actos institucionales o en plenos monográficos sobre algún tema concreto”, pero destacó que el próximo pleno es un Debate de Política General. “Desde luego, cuando hay actos institucionales, sí que es la presidencia o la Cámara la que invita”, añadió Massó, reiterando que en este caso, la solicitud fue del Grupo Parlamentario Socialista.

Massó enfatizó que tanto el PSPV como otros grupos parlamentarios tienen la libertad de invitar a quienes consideren oportuno. “No tengo ningún problema en que vengan las víctimas, en que no vengan o que vengan quienes consideren que tienen que venir, pero es cuestión de cada grupo parlamentario”, insistió.

Contexto y antecedentes

La dana, o Depresión Aislada en Niveles Altos, ha causado estragos en varias regiones de España en los últimos años, dejando a su paso destrucción y afectando a numerosas familias. La gestión de las consecuencias de estos fenómenos meteorológicos ha sido objeto de debate político y social, con demandas de mayor apoyo y reconocimiento a las víctimas.

El Debate de Política General es una sesión parlamentaria clave en la que se discuten asuntos de gran relevancia para la comunidad, y la presencia de colectivos afectados podría aportar una perspectiva directa sobre los temas tratados. Sin embargo, la decisión de invitar a estos grupos ha generado controversia sobre el papel de la presidencia y los grupos parlamentarios en la organización del evento.

Opiniones y posibles implicaciones

Expertos en protocolo parlamentario señalan que la práctica de invitar a colectivos externos a debates generales no es común, pero tampoco está prohibida. “Cada grupo parlamentario tiene sus propias prioridades y puede decidir incluir voces externas si considera que aportan valor al debate”, comenta un analista político.

La decisión de no invitar directamente a las asociaciones de víctimas podría interpretarse como una falta de sensibilidad hacia los afectados, aunque también podría verse como un respeto a la autonomía de los grupos parlamentarios. “Es un equilibrio delicado entre la formalidad del procedimiento parlamentario y la necesidad de incluir voces ciudadanas en debates de gran relevancia”, añade el experto.

Con el Debate de Política General a la vuelta de la esquina, queda por ver si los grupos parlamentarios optarán por invitar a las asociaciones de víctimas de la dana y cómo influirá su presencia en las discusiones. La atención estará puesta en las decisiones que tomen los partidos y el impacto que estas puedan tener en la percepción pública de su compromiso con los afectados por desastres naturales.

El desarrollo de esta situación podría sentar un precedente sobre cómo se gestionan las invitaciones en futuros debates parlamentarios, especialmente en temas que afectan directamente a la ciudadanía.