LIMA, PERÚ – El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha reportado un significativo logro en su Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), brindando un total de 106,904 atenciones en terapia física y rehabilitación a adultos mayores entre enero y agosto de 2025. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la calidad de vida de los pacientes que no pueden desplazarse a los centros de salud.
La doctora Denisse Chávez, gerente de Oferta Flexible de EsSalud, destacó que el equipo de profesionales del PADOMI ofrece atenciones médicas a domicilio, complementando terapias con técnicas manuales y el uso de dispositivos para ejercicios de facilitación, estiramiento, coordinación y equilibrio. También se emplean electroterapia y terapias con compresas frías o calientes, entre otros tratamientos.
Contexto y Objetivos del Programa
El programa PADOMI tiene como objetivo proporcionar atención de salud integral en el hogar del paciente, incluyendo actividades de promoción, protección y rehabilitación. La atención domiciliaria es crucial para aquellos pacientes cuyo estado de salud o circunstancias personales les impiden desplazarse a un centro médico.
La doctora Chávez explicó que las sesiones de tratamiento son personalizadas y varían según el estado del paciente. Factores como la fatiga, el estado físico, la motivación y el interés del paciente, así como las maniobras realizadas, determinan la frecuencia y tipo de intervención.
Ampliación de Servicios y Resultados
Además de las terapias físicas y de rehabilitación, EsSalud ha expandido sus servicios para incluir atenciones especializadas como Hospital en Casa, Urgencias PADOMI, Atención en Cuidados Paliativos y PADOMI Niños. En lo que va del año 2025, el programa ha realizado un total de 826,389 atenciones en general.
Este enfoque integral no solo busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también reducir la carga en los centros de salud al ofrecer alternativas efectivas de tratamiento en el hogar.
Opiniones Expertas y Futuro del Programa
Expertos en salud pública han elogiado el enfoque del PADOMI, destacando su potencial para servir como modelo en otros países de la región. La atención domiciliaria es vista como una solución viable para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional y la creciente demanda de servicios de salud.
“La atención domiciliaria no solo es una respuesta a las limitaciones físicas de los pacientes, sino también una estrategia para humanizar y personalizar la atención médica”, comentó un especialista en gerontología.
Mirando hacia el futuro, EsSalud planea continuar expandiendo el alcance del PADOMI, incorporando tecnologías avanzadas y capacitación continua para su personal, con el fin de mejorar aún más la calidad de los servicios prestados.
Con estos esfuerzos, EsSalud reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los adultos mayores, adaptándose a las necesidades cambiantes de la población y asegurando que cada paciente reciba la atención que merece.