sáb. Sep 13th, 2025

MADRID, ESPAÑA – El chef José Andrés, reconocido mundialmente por su destreza culinaria y su labor humanitaria, ha revelado su pescado favorito, y no es el que la mayoría esperaría. En un boletín de su newsletter Longer Tables, Andrés ha destacado al pez león como su elección predilecta, describiéndolo como un bocado “absolutamente delicioso” y saludable.

La pescadería es un lugar de inspiración para chefs de todo el mundo, donde seleccionan los mejores ejemplares para sus platos. Sin embargo, José Andrés ha optado por un pez menos convencional. El pez león, conocido por sus espinas venenosas y colores llamativos, es una especie invasora que ha encontrado su hogar en las aguas del Caribe, causando estragos en los ecosistemas locales.

Un problema ecológico y una solución culinaria

El pez león es originario del Pacífico, pero su presencia en el Caribe ha sido devastadora. “Los biólogos marinos me dicen que es capaz de reducir la población de arrecifes jóvenes hasta un 90% en cinco semanas”, explica Andrés. Este depredador voraz amenaza las poblaciones de peces nativos y los arrecifes de coral, lo que lo convierte en un problema ecológico significativo.

José Andrés sugiere que aumentar el consumo de pez león podría ser una solución para controlar su población. “Si se incrementa el consumo, también crecerá su pesca y el ecosistema marino se verá beneficiado”, afirma el chef. Este enfoque no solo ayuda a los ecosistemas, sino que también apoya a las comunidades de pescadores locales, ya que el pez león solo puede ser capturado mediante métodos tradicionales como el arpón o redes de mano.

Propiedades nutricionales del pez león

Además de su impacto positivo en el medio ambiente, el pez león es una opción nutritiva. Según José Andrés, su carne blanca es similar a la del pez limón, comparable al bacalao, y puede cocinarse de múltiples formas. Es especialmente rico en ácidos grasos omega-3, superando a otros pescados como el pargo, el atún o la tilapia.

Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para la salud cardiovascular, como han demostrado diversos estudios científicos. Por lo tanto, el pez león no solo es una opción deliciosa, sino también saludable, apta para una dieta equilibrada.

Un llamado a la acción

El chef José Andrés, conocido por su trabajo con la organización World Central Kitchen, ve en el pez león una oportunidad para combinar su pasión por la cocina con su compromiso social. Al promover el consumo de este pescado, Andrés espera contribuir a la sostenibilidad de los océanos y al bienestar de las comunidades pesqueras.

Aunque el pez león pueda intimidar por su apariencia, José Andrés asegura que su sabor es una experiencia única. “Aunque pueda resultar intimidante por sus espinas afiladas y venenosas, la experiencia al degustarlo es completamente diferente: se trata de un pescado blanco suave y con escamas que recuerda ligeramente al mahi mahi tropical y es absolutamente delicioso”, concluye en su boletín.

La propuesta de José Andrés de consumir pez león no solo ofrece una solución innovadora a un problema ambiental, sino que también invita a los consumidores a explorar nuevas opciones culinarias que beneficien tanto a su salud como al planeta.