MADRID, ESPAÑA – El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha emitido una sentencia que obliga al Ayuntamiento de Madrid a modificar su plan general de ordenación urbana (PGOU), prohibiendo la instalación de cantones de limpieza en zonas verdes y negando a los partidos políticos el privilegio de establecer sedes en parcelas destinadas a la Administración Pública. Esta decisión es el resultado de la iniciativa legal de Javier Flores, un abogado que decidió desafiar las normativas aprobadas en 2023, considerándolas injustas.
Flores, de 49 años, se describe a sí mismo con humor como alguien de “cuareintaitodos”. Su trayectoria política comenzó con la UPyD de Rosa Díez, aunque posteriormente se desencantó y se unió al equipo de Marta Higueras, ex número dos de la capital con Manuela Carmena. Flores sostiene que lo público no se defiende solo y que a veces es necesario dar un paso al frente.
Un cambio en la normativa urbana
La sentencia, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, anula cuatro puntos del PGOU, incluyendo uno que permitía incumplir regulaciones de habitabilidad en la transformación de locales a viviendas. Aunque la victoria de Flores no es total, el Ayuntamiento ha decidido no recurrirla, lo que significa que los partidos políticos no podrán ubicarse en parcelas con calificación de Servicios de la Administración Pública y no se podrán localizar cantones en zonas verdes.
Un portavoz del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, dirigido por Borja Carabante, confirmó que actualmente no hay cantones en zonas verdes, pero la sentencia cierra la puerta a futuras instalaciones. Esta victoria parcial de Flores podría pasar desapercibida para la mayoría de los madrileños, quienes no se verán afectados por la instalación de estos polémicos cantones en áreas de esparcimiento.
La influencia de Marta Higueras
Flores atribuye su decisión de pleitear al aprendizaje obtenido trabajando con Marta Higueras. “Mi trabajo con Marta ha influido muchísimo. Absolutamente todo”, afirma. Para él, hacer política no se limita a integrarse en un partido, sino que abarca el asociacionismo y el compromiso ciudadano. “Pensamos que siempre alguien se va a ocupar de lo correcto, y no es así. A veces tienes que ser tú mismo”, reflexiona.
Higueras, quien gobernó con Ahora Madrid hasta 2019, dejó una impresión duradera en Flores, quien decidió seguir involucrado en la defensa de los derechos ciudadanos. “El cambio propuesto en el Plan eliminaba derechos de los ciudadanos de Madrid”, sostiene Flores.
Un nuevo desafío legal
Flores, quien fue asesor de asuntos públicos de Higueras y jefe de gabinete entre 2021 y 2023, posee un conocimiento experto de la normativa urbanística. Actualmente, dedica gran parte de su tiempo a labores pro bono para poblaciones vulnerables, pero ya prepara un nuevo desafío legal contra el Ayuntamiento de Martínez-Almeida.
“Almeida presume mucho de la seguridad jurídica, pero Madrid tiene errores graves en la normativa urbanística”, advierte Flores. Según él, los planes de ordenación no están correctamente publicados, lo que podría invalidar sanciones, licencias y proyectos basados en una normativa incompleta. “Por ahí tendremos novedades y noticias”, anticipa.
La lucha de Javier Flores es un recordatorio de que la defensa de los derechos ciudadanos a menudo requiere de individuos dispuestos a desafiar el status quo. Su caso podría inspirar a otros a tomar medidas similares en defensa del bien común.