CONCEPCIÓN, CHILE – Elfyn Evans, el piloto galés que lidera actualmente el Campeonato del Mundo de Rallies (WRC), se encuentra bajo una intensa presión este fin de semana en Chile. Evans se enfrenta a una dura competencia de parte del finlandés Kalle Rovanperä y el francés Sebastien Ogier, quienes intentarán arrebatarle el liderazgo en la undécima cita del calendario.
La región de Biobío, con la ciudad de Concepción como epicentro, acoge esta importante carrera por cuarta vez, utilizando el mismo recorrido que en 2024. Evans, al volante de un Toyota, lidera la clasificación con 198 puntos, apenas siete más que Rovanperä y ocho por encima de Ogier. Este último, con su reciente victoria en el Rally del Paraguay, ha reducido la diferencia, incrementando la emoción en la lucha por el título.
Competencia feroz en el Rally de Chile
El estonio Ott Tanak, representante de Hyundai, es el piloto con más victorias en el Rally de Chile, habiendo triunfado en 2019 y 2023. Actualmente, Tanak se encuentra en el grupo de cuatro pilotos con posibilidades reales de disputar el campeonato, acumulando 180 puntos. Por su parte, el belga Thierry Neuville, actual campeón y líder del equipo Hyundai, aún mantiene opciones matemáticas de revalidar su título desde la quinta posición con 150 puntos.
Rovanperä, quien se alzó con el triunfo en Chile en 2024, junto a Tanak, tiene una ventaja sobre el resto debido a su dominio en las rutas de la región del Biobío, aunque Ogier se perfila como el favorito. Evans, quien abrirá la carretera, expresó sus expectativas:
“Si está seco, podríamos enfrentar el desafío habitual el viernes, pero si llueve no es tan diferente a algún lugar como Gales en términos de lo fangoso y resbaladizo que puede llegar a ser. No es tan malo ser el primero”,
comentó al sitio oficial del WRC.
El panorama de los constructores y el futuro del Rally en Chile
En la competencia de constructores, Toyota lidera con 513 puntos, seguido por Hyundai, que se encuentra a cien puntos de distancia, una brecha difícil de cerrar con solo tres paradas restantes en el campeonato. La última fecha se disputará en Arabia Saudita.
Chile se ha consolidado en los últimos años como la única parada en Sudamérica dentro del calendario del WRC, hasta la reciente inclusión de Paraguay. El país tiene asegurada su participación en el circuito hasta 2026. La carrera en el sur de Chile es la séptima ronda consecutiva que se desarrolla en tierra, de las nueve programadas en esta superficie en el campeonato, que comenzó en enero en Montecarlo.
Expectativas y posibles desenlaces
El Rally de Chile no solo es crucial para la clasificación general del WRC, sino también para el Rally2, donde el sueco Oliver Solberg, hijo del campeón mundial Petter Solberg, podría coronarse campeón si logra vencer y su rival francés Yohan Rossel no obtiene un buen lugar.
Desde el viernes al domingo, se llevarán a cabo 16 tramos, acumulando un total de 306,76 kilómetros cronometrados de competencia. Este fin de semana podría ser decisivo para definir los líderes en ambas categorías, y los fanáticos del automovilismo estarán atentos a cada giro y vuelta en las desafiantes rutas del Biobío.