vie. Sep 5th, 2025

WASHINGTON D.C., EE.UU. – La capital estadounidense, bajo el liderazgo de la alcaldesa demócrata Muriel Bowser, ha presentado una demanda contra la administración Trump por el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad. Esta acción legal, interpuesta el jueves 4 de septiembre, busca que la Corte de Distrito de D.C. declare inconstitucional la decisión del presidente, argumentando que va en contra de la ley federal.

La demanda, liderada por el fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, se centra en la actuación de Donald Trump y sus ministros de Defensa, Pete Hegseth, y de Justicia, Pam Bondi, así como el Pentágono. Según Schwalb, la decisión de desplegar tropas sin el consentimiento expreso de la alcaldesa Bowser representa una violación de la autonomía local y de las libertades básicas de los ciudadanos.

Contexto y Reacciones

El despliegue de la Guardia Nacional, compuesto por más de 2,000 efectivos, fue justificado por Trump como una medida para combatir la alta criminalidad en Washington D.C., describiendo la ciudad como “corrompida por pandillas violentas”. Sin embargo, esta acción ha sido criticada por funcionarios locales y grupos de derechos civiles, quienes ven en ella un abuso de poder.

La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, defendió las acciones del presidente, calificando la demanda como un intento de socavar las operaciones para detener el crimen violento. “El presidente Trump ha actuado dentro del marco de la legalidad para proteger los intereses federales”, afirmó Jackson.

Precedentes y Comparaciones

Este no es el primer caso de controversia en torno al uso de la Guardia Nacional bajo la administración Trump. En junio pasado, el presidente ordenó el despliegue de estas tropas en Los Ángeles para controlar protestas contra su política migratoria, una acción que fue posteriormente declarada ilegal por un juez federal de California.

El juez subrayó que el despliegue violó deliberadamente la ley federal Posse Comitatus, que prohíbe a las fuerzas armadas estadounidenses hacer cumplir la ley en el territorio nacional.

El fiscal Schwalb ha señalado que esta situación en Washington D.C. podría repetirse en otras ciudades, mencionando que “mañana podría ser cualquier otra ciudad”. Trump ha expresado su intención de extender el uso de la Guardia Nacional a otras ciudades de tendencia demócrata, como Chicago, Baltimore y Nueva Orleans.

Implicaciones y Análisis Futuro

La demanda presentada en Washington D.C. podría tener implicaciones significativas para la relación entre el gobierno federal y las autoridades locales. Expertos legales advierten que este caso podría sentar un precedente sobre el alcance del poder presidencial en el uso de fuerzas militares dentro del país.

A medida que el caso avanza en los tribunales, la atención se centra en cómo se equilibrarán los intereses federales con los derechos de autonomía local. La comunidad internacional también observa de cerca, ya que las acciones de Trump podrían influir en la percepción global de la democracia estadounidense.

Con la elección presidencial en el horizonte, el uso de la Guardia Nacional podría convertirse en un tema central de debate, especialmente en un contexto donde la seguridad pública y los derechos civiles son temas candentes. La resolución de este caso podría definir no solo la política interna de Estados Unidos, sino también su imagen en el escenario mundial.